
El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, aplaudió la reforma electoral que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) enviará esta tarde al Congreso de la Unión, para que sea discutida y, en su caso, avalada por los legisladores.
A través de su cuenta de Twitter, Ebrard Casaubón señaló: “La reforma política propuesta por el Presidente López Obrador reduce de 500 a 300 la diputación y establece elección directa por la ciudadanía del presidente y consejeros electorales. Significaría un ahorro de 24 mil millones de pesos y ensanchar la democracia directa. Bien!!”, escribió el canciller.

Esta mañana, López Obrador dio a conocer que este mismo jueves enviará al Congreso de la Unión su propuesta de reforma electoral.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, detalló que dicha medida contempla diversas modificaciones en el organismo electoral y la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.
“Más que una reforma electoral es una reforma democrática” aseguró el funcionario, quien señaló que la propuesta que se presentará esta tarde, la cual buscará la sustitución del Instituto Nacional Electoral (INE), así como la eliminación de legisladores plurinominales.
Otro punto que se buscará aprobar en la Cámara de Diputados será la reducción del financiamiento a los partidos políticos en las elecciones federales y estatales.

Horacio Duarte, actual titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México y uno de los artífices de esta reforma, explicó que se modificarán 18 artículos constitucionales, de los cuales siete son transitorios, que buscan hacer “más barata la democracia” en México.
El primer tema de esta reforma y uno de los que más importa a López Obrador, es la sustitución del actual Instituto Nacional Electoral, para dar paso a la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.
Con ella también habrá un mecanismo de designación a través del voto popular de los consejeros electorales, así como de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Los candidatos serán propuestos por los tres poderes de la Unión y pasarán de 11 a solo siete.

Otro cambio muy importante en esta reforma electoral es la desaparición de los Organismos Públicos Locales (Oples), al igual que de los Tribunales estatales electorales.
A pregunta expresa de si con la reducción de diputados plurinominales afectaría el equilibrio democrático, López Obrador aseguró que no habrá un partido dominante, sino que la intención es que los ciudadanos puedan elegir libremente a sus representantes.
“Y no hay la intención de que se imponga un partido único, lo que queremos es que haya una auténtica y verdadera democracia en el país y que se termine con los fraudes electorales”, aseveró
Enfatizó que con la reforma electoral se pretende evitar que los partidos políticos “se pongan de acuerdo” para elegir a los consejeros electorales, y que los diputados plurinominales no sean elegidos “por influencias”.
Cabe recordar que Andrés Manuel López Obrador se ha enfrentado en innumerables ocasiones con el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova y el consejero electoral Ciro Murayama, a quienes los ha catalogado como antidemócratas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
