
La ex embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, confirmó este jueves que el gobierno de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T) sí tuvo que aceptar las condiciones migratorias que le impuso Donald Trump, ex presidente de los EEUU.
En entrevista para Radio Fórmula, Barcena Coqui aseguró que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, negoció la aplicación del programa “Quédate en México” desde el 2018, incluso antes del inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto durante una reunión en Houston, Texas, con Mike Pompeo, ex secretario de Estado de Trump.

“Lo que hay que decir yo lo he dicho ya, está confirmado por fuentes estadounidenses, es que el programa de ‘Quédate en México’ había sido ya negociado y aceptado por el secretario Marcelo Ebrard a través del señor Javier López Casarín, hoy diputado del partido Verde”, agregó.
Cabe mencionar que el programa “Quédate en México” se trató de una acción que obligaba a los migrantes solicitantes de asilo en Estados Unidos, especialmente centroamericanos, esperar una respuesta en territorio mexicano. Comenzó en enero de 2019 y se suspendió a la llegada del presidente demócrata Joe Biden en enero de 2021; pero un juez federal ordenó su reinstalación en diciembre de ese mismo año.
Recordó además, que a este programa del ex presidente Donald Trump, se opuso el entonces director del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén, quien consideró que México no tenía capacidad para recibir la cantidad de personas que podían regresar al país en espera de su proceso de asilo.

Sobre la supuesta injerencia de Javier López Casarín, la ex profesora de la Universidad Iberoamericana puntualizó que tenía mucha influencia o cercanía al canciller que incluso, antes de que ella fuera enviada a Washington D.C., él ya estaba abriendo una oficina paralela a la Embajada con la autorización del secretario Ebrard.
El libro “Border Wars” lo escribieron dos periodistas de The New York Times con acceso a fuentes cercanas a las negociaciones migratorias justamente dedicado a toda la política migratoria de Trump. En él describieron cómo se negociaron cada uno de los temas y se redujo el número de asilados que tradicionalmente aceptaba los EEUU.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP, por sus siglas en inglés), se detectó a más de 1.7 millones de personas indocumentadas en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.
En tanto, el Gobierno de México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación.
Asimismo, el Ejército tiene desplegados a más de 28 mil de sus miembros en tareas de migración en las fronteras norte y sur, reveló la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
