
Kenia López Rabadán, senadora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), consideró que con la iniciativa de reforma electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador “se quitó la máscara” y mostró su verdadero proyecto de transformación, que según sus palabras, consiste en “destruir al Instituto Nacional Electoral (INE), a la democracia y a la oposición”.
La senadora adelantó que su partido no permitirá que este proyecto logre pasar en el Congreso de la Unión, por considerarlo destructivo para la vida política del país.
Este martes 28 de abril, el titular del Ejecutivo envió su iniciativa de reforma constitucional con la que se busca recortar el presupuesto al sistema electoral y a los partidos políticos. También disminuir a siete el número de consejeros electorales, eliminar los órganos electorales de cada entidad así como desaparecer 200 lugares en la Cámara de Diputados y 28 escaños en el Senado de la República.
Los diputados federales del blanquiazul se sumaron a las críticas contra la iniciativa y se pronunciaron por la defensa de la democracia y del INE, y acusaron que la propuesta es un movimiento hacia el autoritarismo pues el verdadero objetivo es la concentración de poder en el Ejecutivo.
Las legisladoras Sonia Rocha y Cecilia Patrón aseguraron que la bancada panista en San Lázaro esperará a tener en sus manos el documento para un análisis profundo, no obstante, dejaron en claro que se opondrán a toda reforma que resulte un retroceso para México y sus instituciones electorales.
Su compañero, Juan Carlos Romero Hicks, se manifestó por mantener la institucionalidad democrática ya existente mientras que Carlos Madrazo Limón dijo que no votará por ningún cambio a la Constitución en lo que resta del sexenio porque en su opinión, las propuestas de Morena debilitan al Estado mexicano.

En su análisis, el diputado Gabriel Quadri, consideró que “sin plurinominales, un sólo partido, por ejemplo, con la tercera parte de los votos totales, podría ganar una mayoría calificada en el Congreso. Se quedaría sin representación el 66% de la población”. Por estos motivos acusó que la intención de la 4T es matar la pluralidad y darle todo el poder a Morena.
Itzel Balderas, resumió la postura de su grupo parlamentario y dijo que cualquier modificación legal que “atente en contra de los institutos electorales, desapareciéndolos, afecte su autonomía o ataque la democracia, no contará con el respaldo de las diputadas y diputados del PAN”.
Exconsejero del IFE alerta trampas en la reforma
Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) advirtió que la reforma tal como se planteó en la conferencia matutina de este jueves no elimina la figura de diputados plurinominales.
En su cuenta de Twitter, Ugalde señaló “No, la iniciativa hace lo contrario: elimina diputados de mayoría relativa y los sustituye por plurinominales”
En un hilo, el exfuncionario electoral detalló que actualmente los diputados federales se eligen en 300 distritos por mayoría relativa y los 200 restantes mediante cinco listas regionales de representación proporcional (RP), es decir los plurinominales.
Señaló que la propuesta de Morena elimina la geografía distrital y busca elegir a todos los diputados mediante listas estatales, y eso significa realmente “pluris”.
Agregó que la representación proporcional en demarcaciones pequeñas tiende a sobre estimar a los partidos grandes. En ese sentido, recordó que a la fecha existen cinco listas con 40 lugares para cada una de ellas, de modo que con en el nuevo esquema impulsado por Morena habría 32 listas, una por cada estado de la República, y en los más pequeños solo entrarían los partidos de mayor tamaño.
Luis Carlos Ugalde dijo que con este nuevo modelo para asignar las diputaciones se reduciría considerablemente la pluralidad en el Congreso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



