
Los cuatro expolicías municipales del Parral, Chihuahua, que se vieron involucrados en la grabación de un agente ministerial vestido de mujer quien posterior a su detención apareció sin vida en un panteón local de Valle de Allende, tendrán que ofrecer una disculpa pública por los delitos de tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como por el ejercicio ilegal del servicio público.
Los hechos ocurrieron en mayo de 2021, cuando los exoficiales de la Seguridad Pública Municipal llevaron a cabo una detención de un agente ministerial en Valle de Allende que se encontraba vestido con ropa de mujer. El momento fue grabado por los expolicías para posteriormente filtrar el video en redes sociales; sin embargo, no se detalló el motivo de la detención.
En el video se observa cómo los elementos policiales sujetan al agente ministerial quien porta un vestido rosa de tirantes y se encuentra esposado y de espaldas. De fondo se escuchan unas ligeras risas mientras el detenido es subido a la parte trasera de una unidad de la Policía Municipal.

Tras ser liberado, el ministerial, identificado como Felipe N, fue localizado sin vida. En un primer momento se habló de un presunto suicidio derivado del video filtrado. La sindicatura municipal del Parral emitió un comunicado en el que se señala que durante la noche del sábado 15 de mayo de 2021 y madrugada del domingo 16, seis policías municipales de Hidalgo del Parral, a bordo de las unidades P-37 Y P-40, atendieron un reporte para detener a un policía ministerial en activo de la Fiscalía Zona Sur.
El video filtrado “le ocasionó problemas personales y familiares severos (al agente ministerial), que lo orillaron a la fatal decisión de quitarse la vida, junto a la tumba de sus familiares en Valle de Allende de donde era originario”, se lee en el informe.
Reportes locales indicaron que el cuerpo del agente ministerial tenía un impacto de bala en su cabeza. Asimismo, se localizó un arma de fuego con la que presuntamente habría atentado contra su vida. Cabe señalar que los hechos ocurrieron un día antes de que se celebrara el Día Internacional contra la Homofobia, proclamado el 17 de mayo por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Posterior a la divulgación del video, la directora del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, Emma Saldaña Lobera, condenó el material gráfico y los actos discriminatorios hacia el agente ministerial, ya que, consideró, “promueve la homofobia y transfobia”. Asimismo, exigió un castigo ejemplar para los policías involucrados.
A raíz de lo anterior, los expolicías fueron vinculados a proceso y finalmente aceptaron su participación en los delitos, por lo que también acordaron someterse a un esquema de Reparación Integral del Daño debido a las violaciones a derechos humanos. Dicha medida fue propuesta por la Asesoría Jurídica de las víctimas.
Además de la disculpa pública, los acusados deberán cubrir el pago de las percepciones o sueldos que hubiera recibido la víctima por el resto de sus labores si no hubiera perdido la vida. Lo anterior bajo el concepto de Lucro Cesante. Las víctimas indirectas serán las que reciban este pago.
De igual manera, la Fiscalía Especializada en DDHH informó que los involucrados “quedaron bajo vigilancia del órgano jurisdiccional” para garantizar la reparación integral del daño psicológico y moral causado a las víctimas indirectas. Finalmente, de acuerdo con el medio El Sol de Parral, el alcalde César Peña aseguró que tiene conocimiento sobre la disculpa pública pero advirtió que no es suficiente para reparar el daño moral
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
