
Los dos hombres señalados de criar perros para presuntamente vender su carne en una taquería de Tultitlán, Estado de México, fueron vinculados a proceso por el delito de maltrato animal, dio a conocer la Fiscalía General de Justicia estatal.
La detención se llevó a cabo por elementos de la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, mientras realizaban operaciones de patrullaje en la colonia Mariano Escobedo, donde aprehendieron a Jorge “N” y Julio César “N” por su presunta participación en este delito.
En el inmueble ocupado por los detenidos fueron encontrados cerca de 60 perros que supuestamente eran criados con los fines mencionados anteriormente. “Por estos hechos y con los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, se pudo determinar la probable participación de ambos sujetos”, detalló la Fiscalía.
Derivado de lo anterior, se estableció el plazo de un mes para realizar las investigaciones complementarias. Cabe señalar que el delito de maltrato animal no amerita prisión preventiva, por lo que continuarán su proceso en libertad; sin embargo, persistió la medida cautelar de “presentación periódica” ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares.

Si bien la detención se cumplimentó el pasado 27 de abril, las sospechas de que el predio era utilizado como criadero de perros se remontan diez años atrás. No fue sino hasta el martes 19 de abril cuando vecinos de la colonia Mariano Escobedo bloquearon la vía López Portillo con la intención de llamar la atención de las autoridades sanitarias y de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Edomex.
Fue a raíz de un fétido olor que se percibía en un domicilio ubicado en la calle Sostenes Rocha que decidieron movilizarse. Al inmueble acudieron elementos de la Fiscalía Regional. De acuerdo con El Universal, en el domicilio (dividido en dos patios con tres cuartos cada uno), se encontraron botes de ácido muriático y huesos de perro, mientras que más de 40 canes fueron hallados en condiciones insalubres.
En el predio también se encontraron pieles de animal dentro de cubetas, un tronco de carnicero y cráneos de perros. La carne de los animales era utilizada presuntamente para venderla en tacos cerca del metro Tacuba de la Ciudad de México, según el medio citado con anterioridad.
Por lo anterior, los detenidos fueron trasladados a las inmediaciones del Ministerio Público en Cuautitlán Izcalli para determinar su situación jurídica.

Por su parte, la asociación civil “Mundo Patitas” convocaron a los vecinos del Edomex a que acudieran a Tultitlán o al Parque México de la CDMX para realizar donativos en especie que serían destinados a los perros rescatados del inmueble.
Posteriormente, el pasado martes 26 de abril, la asociación informó que el predio ubicado en la colonia Mariano Escobedo se convirtió en un refugio temporal, mientras que Mundo Patitas se hicieron cargo de los perros de manera legal.
Asimismo, médicos veterinarios acudieron al predio para revisar y desparasitar a los animales que sobrevivieron. De igual manera, se iniciaron los protocolos de esterilización y vacunación para que puedan ser adoptados lo más rápido posible. Por último, informaron que son 11 los perros que se encuentran en el Centro Médico Veterinario Fajardo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
