
Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, informó sobre los avances en la investigación de los disturbios ocurridos en la planta productora de cemento Cruz Azul de Tula, Hidalgo, el pasado miércoles 27 de abril.
El funcionario mencionó que gracias a que se mantuvo comunicación con el Secretario de Gobierno, el Secretario de Seguridad y el procurador de Justicia de Hidalgo, se supo de 12 personas lesionadas de sexo masculino, de las cuales tres serán detenidas sumándose a las otras 10 que ya fueron puestas en manos de las autoridades.
Las personas vinculadas a proceso por estos sucesos delictivos fueron Ismael “N”, Mario “N”, Martín “N”, César “N”, Daniel “N”, Ian “N”, Cristian “N”, Óscar “N” y Mitzi “N”, detenidos por la policía municipal y Gustavo “N”, detenido por la policía de Hidalgo, la mayoría originarios del Estado de México, quienes arribaron a la zona de los disturbios a bordo de 15 camiones identificados por las autoridades.
De igual forma se confirmó que perdieron la vida ocho personas, una por arma de fuego y siete por múltiples traumatismos, detalló el subsecretario.

Este miércoles 27 de abril, alrededor de las 04:00 horas, un grupo de choque tomó la planta productora de cemento Cruz Azul ubicada en el municipio de Tula, Hidalgo.
De acuerdo con la Cooperativa, se trató de hombres comandados por José Antonio Marín y Víctor Velázquez, quienes arribaron con el grupo al lugar a bordo de 10 camiones y fueron culpables de incendiar vehículos, así como de enfrentar a los trabajadores.
Al primer corte, se determinó que los siniestros dejaron un saldo de ocho muertos 11 heridos y nueve personas detenidas, según el gobernador estatal, Omar Fayad.
A través de su cuenta de Twitter, el funcionario de Hidalgo condenó enérgicamente los violentos enfrentamientos ocurridos en la Cooperativa Cruz Azul en Tula y ha girado instrucciones a la Secretaría de Gobernación de la entidad para “impulsar mesas de diálogo entre las partes y evitar que se repitan hechos tan lamentables como este”.
La empresa también se posicionó en un comunicado:

El conflicto por el control de la Cementera Cruz Azul inició en 2020, cuando fue detenido el director general de la Cooperativa, Guillermo Billy Álvarez por desvío de recursos a paraísos fiscales.
En 2021, la dirección pasó a manos de Alberto López y Federico Sarabia, lo que provocó un frente con otros empresarios: José Antonio Marín Gutiérrez y Víctor Manuel Velázquez, quienes conforman el grupo disidente. Ambos dicen tener el control legal de la planta cementera.
Las acusaciones y conflictos llegaron a tal grado que el pasado mes de marzo, el grupo disidente tomó las instalaciones de una planta cementera localizada en la Ciudad de México.
La Cooperativa Cruz Azul publicó entonces en sus redes sociales, que la toma fue una recuperación de patrimonio para los socios cooperativistas, ya que habrían estado ocupados por gente presuntamente asociada con la anterior directiva encabezada por Guillermo Billy Álvarez, acusado de fraude.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


