
Cuando alguno de nuestros seres queridos nos regala flores como rosas, girasoles, gardenias, entre otros, lo primero que hacemos es acercar los pétalos a nuestra nariz y disfrutar de su olor. Pero, alguna vez te has preguntado ¿Por qué las flores producen fragancias? ¿Todas huelen igual? ¿Por qué algunas desprenden un aroma delicioso mientras que otras arrojan aromas fétidos?
Según un boletín informativo expedido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que todos los tejidos generan aromas, menciona que algunos son importantes para la polinización y algunos otros sirven como defensa. Rocío Santos Gally, investigadora del Instituto de Ecología afirma lo siguiente:
“Las plantas con flores, dentro de una vegetación más cerrada, producen una mayor proporción de aromas para que permanezcan más en el ambiente. Todos los tejidos de la planta generan aromas, clasificados según su efecto en la interacción planta-animal. Unos son clave para la polinización y otros son una defensa. Por ejemplo, en las hojas se concentran compuestos volátiles que ayudan a repeler a los herbívoros”.
¿Todas las flores tienen aroma?
La respuesta es afirmativa, sin embargo, no todos pueden ser detectados por el olfato humano. El aroma de algunas flores no es percibido por el olfato humano, sin embargo, si es percibido por otros animales. Algunas flores que carecen de olor para el olfato humano son el Lino blanco, las Orquídeas y las Dalias.
¿Qué requieren para producir aromas?
Según Santos Gally, el 90% de las plantas con flores necesitan animales para su polinización. La mayoría requiere de la interacción de los insectos, principalmente abejas, para poder producir aromas.

¿Cómo es percibido el aroma por los animales?
Cuando los aromas están en los tejidos de las flores se van dispersando en el ambiente muy lentamente, algunos aromas son más rápidos que otros, pero la mayoría logra recorrer largas distancias. De acuerdo a sus compuestos, las fragancias son percibidas por los animales.
¿Huelen igual los pétalos que las hojas?
La respuesta es no, de acuerdo con la investigación de la UNAM, la composición química de cada una es completamente diferente. Las flores por lo regular tienen fragancias más dulces que provienen de compuestos aromáticos.
“Hay otros compuestos también dulces, como los monoterpenos y los terpenos; pero los aromas que más gustan a la gente son los que tienen benceno. Todos esos compuestos aromáticos son materia prima en la industria de la perfumería”, afirmó la especialista.
¿Por qué varían los aromas?
De acuerdo con la investigación de la máxima casa de estudios, los aromas son una combinación de diferentes compuestos, cuando solo se tiene un compuesto el aroma es dominante, sin embargo, la fragancia puede llegar a tener hasta 90 compuestos diferentes.
Esta mezcla recibe el nombre de Bouquet Floral.
¿Los animales influyen en el tipo de aroma de la flor?
Si, por ejemplo, los olores que generan las flores que son polinizadas por los murciélagos no son tan perfumados. El aroma es muy parecido a petricor o tierra mojada con crecimiento de hongos, esto se debe a su composición de nitrogenados.

¿Qué sucede con las flores que desprenden un aroma fétido?
También hay flores que desprenden este tipo de aromas que permiten atraer a diferentes polinizadores, por ejemplo, hay flores que producen un olor a carroña mismo que confunde a las moscas. Flores como el Calabacero Mexicano o la Asimina.
Ahora, ya sabes por qué la mayoría de las flores huelen tan delicioso.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
