
Este martes 26 de abril trascendió que el Senado de la República ratificó a Carlos Miguel Aysa González como el nuevo embajador de México en República Dominicana; sin embargo, la discusión parlamentaria demostró las tensiones entre los legisladores de la 4T y la oposición, pues hubo quien delató una estrategia de intervención política.
Los posicionamientos respecto al nombramiento se dividieron en favor y en contra. Quienes defendieron la asignación promovida por el presidente Andrés Manuel López Orador (AMLO) aseguraron que Aysa González cuenta con una trayectoria más que suficiente para realizar la representación adecuada de la república en el extranjero; del otro lado del espectro, la oposición señaló que se trata de una estrategia de la 4T para debilitar a las facciones detractoras del gobierno actual.
Carlos Aysa González cuenta con una carrera política respaldada por el partido tricolor: de 1994 a 1997 se desempeñó como diputado local en el estado de Campeche, de 2015 a 2019 fue titular de la Secretaría de Gobernación de dicho estado y de 2019 a 2021 fue gobernador de la entidad.
Por ejemplo, Ricardo Monreal, reiteró su confianza en el ex abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI): “El Senado de la República aprobó la ratificación de Carlos Miguel Aysa González como embajador de México en República Dominicana. Confiamos en su compromiso como representante del país”.
Sin embargo, esto no libró que la discusión parlamentaria se llenara de críticas por parte de la oposición, integrada por la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y el Grupo Parlamentario Plural (GPP). Una de las críticas más notorias fue la de Xóchitl Gálves, senadora por el Partido Acción Nacional (PAN).
Y es que Gálvez Ruiz, además de condenar el nombramiento del ex gobernador y connotar la posible intromisión de la administración federal actual, tildó de incongruente a la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pues en días recientes, y a partir de que se rechazó la Reforma Eléctrica de AMLO, la bancada guinda criticó seriamente a la oposición, incluido el PRI.

Además, estimó que en un futuro próximo, dadas las circunstancias, AMLO debe de apartar dos lugares en el cuerpo diplomático nacional, esto para recibir a Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, y a Omar Fayad, de Hidalgo.

Y es que el senador César Cravioto, de Morena, señaló la posibilidad de que los jefes de los ejecutivos locales en donde hay elecciones (Aguascalientes, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca) puedan tener asignaciones futuras en el cuerpo diplomático mexicano. Por lo que las y los senadores que se oponían al nombramiento del priista tildaron el nombramiento de viciar los procesos democráticos en México.
“Compórtense bien, no metan las manos en el proceso electoral. Hagan bien las cosas y tal vez reciban una invitación para que sean embajadores en nuestro país y representen bien a nuestro país”, declaró el morenista desde la tribuna del Senado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
