
Decenas de “obras de arte miniatura” se venden por una plataforma comercial de internet a precios exorbitantes. En esta ocasión hablaremos de un billete de 100 pesos que se ofrece en más de 150 mil pesos a causa de un error de impresión.
Se trata de un ejemplar conmemorativo, que de acuerdo con el Banco de México (Banxico) forma parte de la familia F y el material con el que fue creado es de polímero, por lo que es más difícil de falsificar.
El Banxico ha declarado en otras ocasiones que tanto las monedas como los billetes se pueden comercializar al costo que prefieran, ya que se trata de objetos de su propiedad. Sin embargo, lo ideal es visitar una tienda de numismática o un experto para conocer el precio real de los ejemplares, pues muchas veces no lo valen.
La pieza a la que nos referimos fue creada para conmemorar el inicio de la Revolución Mexicana y se puso en circulación a partir del 23 de septiembre de 2009.

¿Dónde se encuentra el error y cuál es su precio?
El defecto de impresión de este ejemplar se localiza en el reverso del billete. Específicamente se encuentra en la frase popular adoptada por Francisco I. Madero, durante su campaña política en el año de 1910, que es: “sufragio efectivo, no reelección”.
Aunque el defecto se visualiza en esa cara del billete, donde se representa la dictadura porfiriana, cerca del elote, ya que se puede leer “sufragio electivo”, en vez de efectivo, motivo por el cual una persona ofrece la pieza a un costo elevado.
De acuerdo con una persona que compartió la imagen en el sitio de Mercado Libre, el billete se cotiza hasta en 180 mil pesos.
El ejemplar muestra a su reverso un fragmento del mural titulado “Del porfirismo a la Revolución”, también conocido como “La Revolución contra la dictadura Porfiriana”, del pintor y muralista David Alfaro Siqueiros.

La imagen representa al pueblo en armas que rodea a los líderes de la revolución triunfante. Este mural se encuentra en la Sala de la Revolución, en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec.
En tanto, en el anverso del billete se visualiza una locomotora como elemento principal, la cual transporta tropas revolucionarias y representa el movimiento armado que comenzó en 1910.
Además, la locomotora está acompañada por una de las imágenes más emblemáticas de la Revolución Mexicana, que es la soldadera, mejor conocida como “La adelita”.
A pesar de que gran variedad de ejemplares se ofrecen por la web a precios extraordinarios, algunas personas han adquirido las piezas en costos más accesibles que van desde los 500 a los 3 mil 500 pesos.
Y es que de acuerdo con un coleccionista, quien ofreció información al medio, a veces es difícil encontrarlos o acceder a ellos, pero una vez que lo logras, los precios no son tan elevados como se piensa.
“Se pueden conseguir en viajes, bancos, tianguis, internet, regalados por alguien, por correo o ya en última instancia, conseguirlos en tiendas numismáticas”, relató el coleccionista y economista, Rubén Castro durante una entrevista.
El coleccionista expresó que empezó con este hobby alrededor del año 2015 cuando realizó un viaje a Cuba, país ubicado en las Antillas del Mar Caribe. Ante ello, la recomendación principal antes de adquirir una pieza es comparar precios y preguntar a expertos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
