
Durante una reunión extraordinaria, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó dos dictámenes para reformar diferentes artículos en materia de feminicidio en grado de tentativa y matrimonio forzado de personas menores de edad, esto para establecer un marco jurídico que atienda al contexto mexicano en el que se manifiesta una violencia sistemática y reiterativa contra las niñas, adolescentes y mujeres.
Cabe destacar que en los últimos días, el caso de Debanhi Escobar ha acaparado la óptica social, mismo que delató la grave crisis que se vive en México respecto a la procuración de seguridad, bienestar y justicia para las mujeres. En consecuencia, y de manera intempestiva Felipe Macías, presidente de la comisión y abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), convocó a la reunión y realizaron las modificaciones que posteriormente serán votadas ante el Pleno.
Específicamente, la comisión promovió modificaciones a los artículos 25 y 325 del Código Penal Federal (CPF), con las cuales se espera establecer que no gozarán de libertad condicionada, ni de libertad anticipada, las y los sentenciados por delitos en materia de feminicidio consumado o en grado de tentativa punible.

“En el caso del delito de feminicidio previsto en el artículo 325, la pena de prisión podrá ser vitalicia, entendiéndose por ésta una duración igual a la vida del sentenciado”, dice el nuevo dictamen. De igual modo, en caso de que el ilícito sea concretado, se estipuló una pena más elevada, la cual podría llegar a ser de por vida.
Particularmente en caso de tentativa, la autoridad judicial impondrá una pena de prisión que no será menor a la mitad y podrá llegar hasta las dos terceras partes de la sanción máxima prevista para el delito consumado.
Asimismo, se legisló, también en el CPF, contra el matrimonio forzado de personas menores de edad. En este caso se modificó el primer párrafo del Artículo 205-Bis y se adicionó IX “Cohabitación Forzada de Personas Menores de Dieciocho Años de Edad o de Personas que no tienen Capacidad para comprender el Significado del Hecho o de Personas que no tienen Capacidad para Resistirlo” con el Artículo 209 Quáter al Título Octavo.

Establece que comete el delito de cohabitación forzada de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo, quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con persona mayor de dieciocho años de edad, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio.
Señala que al responsable de este delito se le impondrá una pena de ocho a 15 años de prisión y de mil a 2 mil 500 días multa. La pena prevista se aumentará hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo, si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena, pues se ha detectado que las mujeres suelen ser particularmente vulnerables en estos contextos.
Finalmente, se reiteró que el contexto en el que se llevó a cabo esta sesión extraordinaria atiende a un contexto histórico en el que la violencia generalizada contra las mujeres ha escandalizado a gran parte de la población. Motivo por el cual el legislativo federal se puso a trabajar en reciprocidad a la contemporaneidad nacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



