
Un juez de la Ciudad de México vinculó a proceso a las tres mujeres detenidas por la agresión a una maestra a las afueras del edificio de la CNDH en el centro histórico de la capital; se les acusa de su probable participación en los delitos de robo calificado y daño doloso a la propiedad, ambos ilícitos presuntamente cometidos en pandilla.
A través de un comunicado, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) dio a conocer la determinación del juez, ante quien la dependencia presentó pruebas recuperadas tras el incidente ocurrido el pasado 14 de abril al exterior del inmueble ubicado en la calle República de Cuba.
A Karla “N”, Magda “N” y Areli “N” se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva después de que elementos de la FGJ cumplimentaran su orden de aprehensión al interior del centro de reclusión femenil, pues habían sido ingresadas a Santa Martha bajo acusaciones de delitos contra la salud.
“De acuerdo con la imputación formulada por el representante social, adscrito a la Fiscalía de Investigación Territorial en Benito Juárez, de la Coordinación General de Investigación Territorial, el día de los hechos la víctima transitaba a bordo de un vehículo, cuando varias mujeres la interceptaron y le exigieron dinero para permitirle continuar su camino; la víctima fue despojada de su teléfono celular y su automóvil fue dañado”, informó la FGJ.

Las tres mujeres ya habían sido vinculadas a proceso por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo debido a que los elementos de la Fiscalía que catearon el inmueble que mantenían ocupado encontraron frascos con marihuana, la cual se presume que tenían en su posesión con intenciones de comercializar.
Después de que las autoridades las trasladaran al reclusorio femenil mediante un fuerte dispositivo de seguridad, la víctima de las agresiones presentó una denuncia en su contra, la cual llevó a la apertura de una carpeta de investigación adicional en contra de las integrantes del colectivo Okupa.
“Por esos hechos, se solicitaron órdenes de aprehensión contra las ahora imputadas, las cuales fueron cumplimentadas por agentes de la Policía de Investigación (PDI), en el interior del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, toda vez que dichas personas enfrentan proceso en ese penal por su probable participación en la comisión de otro ilícito”, manifestó la FGJ.
El edificio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el cual fueron detenidas las tres acusadas se mantuvo tomado durante 19 meses por diversos grupos después de que manifestaciones feministas ingresaran al lugar como forma de protesta y a manera de presión ante las autoridades para exigir la resolución de casos de feminicidios y agresiones.

La víctima del ataque fue identificada como una maestra de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), cuya hija denunció los hechos violentos que se cometieron en su contra mediante redes sociales refiriendo las declaraciones que posteriormente fueron vertidas ante la Fiscalía capitalina.
Tras la viralización de la agresión que presuntamente cuatro mujeres cometieron en el lugar, las autoridades catearon y aseguraron el inmueble en el cual se resguardaban, asegurando las sustancias ilícitas y otros artículos que se encontraban en su interior.
Días después del cateo, las instalaciones de la CNDH en la calle República de Cuba del Centro Histórico fueron devueltas a sus administradores, quienes habían exigido el regreso del inmueble desde el año 2020. La dependencia también realizó aclaraciones sobre un video publicado en redes sociales por parte de la defensa de las tres mujeres, en el cual se señaló una presunta fabricación de delitos por parte del personal de la Fiscalía de Investigación Territorial en Benito Juárez.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
