Hacienda mantiene estímulo fiscal sobre el IEPS para las gasolinas una semana más

Esta medida será aplicada del 23 al 29 de abril. Asimismo, los estímulos complementarios para la magna, premium y diésel aumentarán respecto a la semana previa

Guardar
Estos estímulos fiscales son implementados
Estos estímulos fiscales son implementados para disminuir el impacto en los precios de las gasolinas derivado del conflicto entre Rusia y Ucrania (Foto: EFE/Mario Guzmán)

Posterior al periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) decretó mantener por una semana más el estímulo fiscal a las gasolinas, por lo que no se cobrará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del 23 al 29 de abril de este 2022.

De acuerdo a lo publicado en Diario Oficial de la Federación (DOF), también habrá un aumento al estímulo complementario para la gasolina magna, premium y diésel, incentivo que se viene aplicando desde a finales de febrero a lo largo de todo el territorio mexicano.

De este modo, el estímulo complementario para el diésel será de 4.7 pesos (durante las vacaciones de Semana Santa fue de 2.8612 pesos por litro); para la Magna será de 1.89 pesos (antes era de 1.0225 y para la Premium pasó de 0.16 pesos a 1.09 pesos por litro.

Con ambos inventivos, la población mexicana se estaría ahorrando aproximadamente 7.38 pesos por litro para la gasolina Magna; 5.73 pesos para la Premium y alrededor de 10.75 pesos por litro para el diésel.

De acuerdo con la jefa
De acuerdo con la jefa del SAT, los estímulos fiscales a las gasolinas representarían un costo de 350 mil millones de pesos (mdp) al cierre de este 2022 FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Cabe señalar que el precio de los combustibles puede variar según una diversidad de factores, como el precio de referencia (el cual está basado en los precios internacionales del petróleo y es cotizado en dólares a nivel global), los impuestos (como el IEPS), la logística (costos den transporte y almacenaje) y la ubicación geográfica.

El IEPS fue implementado a partir de la década de 1980 como el impuesto que se paga para lo producción, venta e importación de varios productos, como cervezas, refrescos, tabacos o combustibles, por ejemplo. En ese sentido, se implementan estos estímulos fiscales para disminuir el impacto en los precios de las gasolinas derivado del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Sin embargo, esta medida ha recibido una serie de críticas por los costos que generarán al erario público. De acuerdo con la jefa del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez, los estímulos fiscales a las gasolinas representarían un costo de 350 mil millones de pesos (mdp) al cierre de este 2022.

En conferencia de prensa el pasado 21 de abril, Buenrostro Sánchez comentó que estos incentivos otorgados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador podrían alcanzar un gasto de hasta 400 mil mdp, lo que equivale a la construcción de dos de los megaproyectos de la Cuarta Transformación: el Tren Maya (con un costo de 200 mil mdp, aproximadamente) y la refinería Olmeca en Dos Bocas, para la cual serán destinados 9 mil millones de dólares (más de 180 mil mdp).

Por los estímulos complementarios se
Por los estímulos complementarios se dejarían de cobrar 13 mil mdp al mes, esto es, 156 mil mdp para el cierre de este 2022 (FOTO: VICTORIA VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM)

Según la jefa del SAT, por no cobrar el IEPS se dejarían de recaudar 200 mil mdp para este año, mientras que por los estímulos complementarios se dejarían de cobrar 13 mil mdp al mes, esto es, 156 mil mdp para el cierre de este 2022. En ese sentido, recordó que el año pasado estos estímulos a las gasolinas le costaron al gobierno de México cerca de 104 mil mdp, es decir, dos veces menos que lo previsto para este año.

De acuerdo con los precios dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía el pasado 23 de abril, el litro promedio para la gasolina y diésel a nivel nacional es el siguiente:

-Gasolina regular: 21.549 pesos por litro.

-Gasolina premium: 23.549 pesos por litro.

-Diésel: 23.233 pesos por litro.

SEGUIR LEYENDO: