
Tamaulipas renovará gubernatura el próximo domingo 5 de junio y los tres candidatos aprietan el paso para ganarse el voto de la ciudadanía, quien deberá estar atenta al primer debate que se llevará a cabo este domingo 24 de abril a las 19:00 horas donde cada uno de ellos expondrá sus propuestas en materia de seguridad, desarrollo económico y salud.
El encuentro entre César Verástegui Ostos, candidato de la alianza entre PAN, PRI y PRD; Américo Villarreal Anaya, de Morena, PVEM y PT; así como , Arturo Díez Gutiérrez Navarro, abanderado de Movimiento Ciudadano, se desarrollará en el Teatro Amalia González Caballero de Castillo Ledón, ubicado en el Centro Cultural Tamaulipas en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
El debate, moderado por la periodista Ana María Lomelí, se transmitirá por las redes sociales del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) así como en Radio UAT y Radio Tamaulipas además de algunos canales de televisión locales.

El reto de gobernar Tamaulipas
Los aspirantes a suceder al panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, se enfrentan al mayor reto de la entidad que es el de la inseguridad, pues desde hace años se vive un clima de violencia generada por los grupos del narcotráfico que operan en la región.
Actualmente el problema de la inseguridad se focaliza en la franja fronteriza con los Estados Unidos, donde los municipios de Matamoros y Reynosa suelen ser escenarios de bloqueos y balaceras constantes debido a los reacomodos del crimen organizado.

Luego de varios años de una constante lucha entre el denominado Cártel del Golfo (CDG) y Los Zetas, esta entidad fronteriza ha sufrido la fragmentación de estos grupos criminales en nuevas organizaciones como “El Cártel del Noreste”, Zetas Vieja Escuela, Los Metros, Los Ciclones, Los Rojos y Las Panteras .
Pese a detenciones como la de Juan Gerardo Treviño Chávez, alias “El Huevo”, presunto líder del Cártel del Noreste, la presencia de varias células delictivas ha dificultado una pacificación total en Tamaulipas debido a que han extendido sus actividades al secuestro y extorsión.
Debido a su ubicación geográfica, este estado forma parte de la llamada “frontera chica” con los Estados Unidos, convirtiéndose en una estratégica ruta para el trasiego de drogas, tráfico de personas migrantes y robo de combustible.

Los aspirantes a la gubernatura

César Verástegui Ostos de la coalición PAN, PRI y PRD tiene 55 años y es ingeniero agrónomo.
En el año de 1995 se integró a las filas del PAN y posteriormente ocupó la presidencia del Comité Directivo Municipal en Xicoténcatl.
Esto le permitió ganar la presidencia municipal de Xicoténcatl en 2002. Posteriormente, en 2006 se convirtió en diputado federal.
Ya en 2011 se convirtió por segunda ocasión en presidente municipal de Xicoténcatl y en 2014 saltó como dirigente del Comité Directivo Estatal del PAN en Tamaulipas.
En octubre de 2016, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca lo nombró secretario general de Gobierno, cargo al que renunció en enero de 2022 con la intención de convertirse en el sucesor del panista.

Américo Villarreal Anaya, abanderado de la alianza compuesta por Morena, PVEM y PT es actual senador con licencia.
El político que se integró a las filas de Morena en 2016 actualmente tiene 63 años de edad y es médico cirujano con una maestría en cardiología.
La mayor parte de su vida profesional la dedicó al sector público en materia de salud y fue hasta el año 2016 cuando tuvo la oportunidad de convertirse en Senador bajo los colores de Morena.

Arturo Díez Gutiérrez Navarro, postulado por Movimiento Ciudadano (MC) cuenta con 59 años de edad y posee una formación en Agronomía y Zootecnia.
Su carrera política incluye la presidencia municipal de Ciudad Victoria en el periodo 2008-2010.
Posteriormente se condujo en el sector empresarial, por lo que fue integrante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), además de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Ciudad Victoria.
Tamaulipecos a las urnas
El estado tiene 3 millones 527 mil 735 habitantes, de los cuales 2 millones 738 mil 954 están inscritos en el padrón electoral -con base en el corte del 31 de enero- y son quienes podrán acudir a las urnas para renovar la gubernatura.
Además, al igual que en Aguascalientes, se implementará como prueba piloto el voto electrónico. Por lo que en esta entidad se colocarán alrededor de 4 mil 795 casillas de este tipo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
