
Gerardo Fernández Noroña, el polémico diputado del Partido del Trabajo (PT), respondió a las críticas que lanzó el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Diego Valadés Ríos, por la campaña Traidor a la patria en contra de los legisladores que votaron en contra de la Reforma Eléctrica.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el legislador tildó al miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM de ser un “hipócrita y farsante”, por omitir su pasado cercano al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y presuntamente parecer militante del Partido Acción Nacional (PAN).
Asimismo, señaló que la campaña no está siendo intrusiva con la identidad de los legisladores de la oposición, debido a que la votación del pasado domingo 17 de abril es pública, ya que al interior del Congreso de la Unión no existe el secretismo durante las votaciones.
“Es un hipócrita y un farsante @dvalades. Es un paniaguado vergonzante, que a pesar de su origen priista celebra el remate de la patria. Encima piensa que lo deben hacer con absoluta impunidad. Por eso es público el voto de los legisladores”

No obstante, ahí no concluyó con sus críticas, pues dijo que, después de emitir el sufragio en cualquiera de las discusiones que se dan en San Lázaro, las personas elegidas popularmente deben asumir la responsabilidad de sus decisiones.
Finalmente apuntó a que él los seguirá nombrando como “traidores”, pese a que académicos, como Valdés, los defienda de la presunta crítica pública, por lo que invitó a sus seguidores a que saquen la conclusión de quién es como persona el abogado.

Y es que las palabras del petista fueron en respuesta a la entrevista que dio el también exprocurador general de la República (de enero a mayo de 1994) a Carmen Aristegui, en donde aseguró que la campaña que emprendió el Movimiento de Regeneración Nacional no solo está inscrita en el aspecto político, sino que raya en la “incitación al odio”.
Asimismo, Valadés Ríos se mostró preocupado, ya que dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) está pasando “por uno de los momentos más difíciles”, debido a que constantemente existen hechos que presuntamente ponen en crisis el Estado de derecho.

Esta no es la primera vez que se enfrenta a un excolaborador del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, pues el pasado miércoles 20 de abril respondió a Ignacio Morales Lechuga, al cual acusó de tener sentimientos de traición a la patria.
Por medio de su cuenta verificada de Twitter, el petista acusó, igualmente, al exrector de la Escuela Libre de Derecho (ELD) de traicionar los ideales históricos del PRI y parecer más un cuadro de Acción Nacional, por lo que le agradeció que demuestre “sus francos pensamientos” de una supuesta traición a la patria.
Asimismo, le explicó que, pese a su renuencia, Petróleos Mexicanos (Pemex) llegó a otorgar el 40% del presupuesto nacional; no obstante, reconoció que actualmente da el 19%, más que, dijo, cualquier empresa privada, por lo que destacó la importancia de que la paraestatal siga perteneciendo al Estado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
