
Ante la cifra desenfrenada de la desaparición de mujeres y niñas en el país, y luego del reciente anuncio de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), que alertó sobre un incremento de dichos extravíos, será importante recordar qué es el protocolo Alba y cuál es su función en México.
Se trata de un mecanismo implementado inicialmente en Ciudad Juárez, Chihuahua, pues tras el primer feminicidio registrado en esa entidad en 1993, las familias de víctimas iniciaron con las medidas de localizar a las mujeres desaparecidas, siendo una de ellas estar al alba buscando, de ahí viene su nombre “Alba”. Sin embargo, fue hasta 2003 cuando se formalizó este protocolo.
Por ello, este mecanismo arrancó en esa ciudad, ubicada al noreste de México y luego se extendió a otras entidades del territorio nacional. Se trata de un plan de acción y coordinación aplicado por las tres órdenes de gobierno, que involucran medios de comunicación, sociedad civil, así como organismos públicos y privados, para dar con el paradero de una mujer en todo México.
Es una estrategia importante, pues las primeras horas de búsqueda son cruciales para encontrar con vida a las personas. Su objetivo principal es justamente iniciar con la búsqueda inmediata de las desaparecidas.

La función del Protocolo Alba se centra en tres principales fases que son:
*Fase 1
-Se levantará el reporte ante el Ministerio Público, Fiscalía Especializada de la Mujer, donde se solicitará la toma de datos, fotografías y muestras biológicas.
-Integrantes del Ministerio Público deberán reportar los datos generales, fotografía y pesquisa a las corporaciones policiacas: municipal, estatal y federal.
-El MP evaluará también el grado de riesgo de la desaparecida, para activar la segunda fase.
*Fase 2
-Ministerio Público envía a enlaces del grupo técnico operativo un correo electrónico con el oficio, pesquisa y datos generales de la persona.-Cada enlace envía reporte cada 12 horas con información de la búsqueda.-Se evalúa activar la tercera fase.
*Fase 3
-El MP investigará la persecución de un delito, recabará y analizará la información de las fases anteriores.-La Policía de Investigación establece y agota posibles líneas de investigación.
-Se solicita la atención integral para familiares de las distintas instituciones involucradas en el protocolo.
-MP envía un oficio para la intervención de autoridades internacionales.
A más de 15 años de su funcionamiento, el protocolo Alba de Ciudad Juárez ha alcanzado una efectividad del 98% en cuanto a la localización de mujeres en aquel municipio. Es por ello, que se consideró como de “gran importancia” para el resto del país.
También se ha acordado la creación de diversos Comités Técnicos en los estados en los que no han sido creados, pero ya cuenta con un Protocolo Alba en vigencia. Además, se acordó informar a la Conavim sobre la sistematización de atención que se da en dicho protocolo, así como en el caso de mujeres desaparecidas.
Hay que recordar que el caso más reciente de una joven desaparecida en México es el de Debanhi Susana Escobar Bazaldua, de 18 años de edad, quien a la fecha se desconoce su paradero, luego de que fue por última vez en una carretera en Escobedo, Nuevo León.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
