
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó la tarde de este miércoles que las tres encapuchadas de la organización “Okupa Cuba Monumenta Viva”, se quedarán en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
Un juez de control obtuvo la medida cautelar de prisión preventiva contra Areli “N”, Magda “N” y Karla “N”, por su probable participación en los delitos de robo calificado y daño a la propiedad en pandilla, luego de que fueron detenidas la noche del pasado 15 abril dentro de las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ubicadas en la calle República de Cuba, en el Centro Histórico, las cuales habían despojado por más un año y medio.
Además, el pasado 13 de abril la hija de una profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denunció en redes sociales que su madre sufrió un ataque por parte de cuatro mujeres de “Okupa” cuando transitaba con su automóvil por dicha calle.

De acuerdo a la investigación de la FGJ-CDMX, las mujeres interceptaron a la víctima y le exigieron dinero para permitirle continuar su trayecto en el vehículo que tripulaba; al no satisfacer la demanda, la víctima fue despojada de su teléfono celular y su automóvil fue vandalizado.
A su vez, la defensa de las imputadas solicitó la duplicidad del término constitucional para resolver su situación jurídica, la cual les fue otorgada, por lo que el juez de control fijó el próximo lunes 25 de abril para dar continuidad a la audiencia.
Cabe mencionar que el inmueble de la CNDH se mantenía tomado desde septiembre de 2020, inicialmente por madres de mujeres y niñas víctimas de feminicidio y violencia sexual, cuyos casos se encuentran en la impunidad, para después pasar a manos de integrantes del llamado Bloque Negro Feminista, al cual pertenece dicho colectivo.
Durante el cateo en las oficinas, se encontraron artefactos explosivos, marihuana, cascos de policías y hasta un altar de la Santa Muerte.
Marchan y hacen disturbios para exigir su liberación
Este 19 de abril un grupo de mujeres encapuchadas, identificadas del Bloque Negro Feminista, marcharon del Monumento a la Revolución a la Zócalo, para exigir la liberación inmediata de sus tres compañeras “Okupas”.

Como se ha hecho costumbre, armadas con martillos y tubos de metal, realizaron disturbios a su paso. Incluso, destrozaron un puesto de periódicos sobre Paseo de la Reforma y volvieron a quebrar los vidrios en la entrada de la estación de Metro Hidalgo, sobre avenida Juárez.
Pero antes de llegar a la plaza de la Constitución, en avenida 5 de Mayo, las encapuchadas fueron encapsuladas por Ateneas, las agentes especiales de la SSC, quienes les retiraron los martillos, bates y aerosoles.
Luego de controlar a las manifestantes, desistieron en sus intentos de llegar al Zócalo y se replegaron.
Poco antes de las 16:30 horas, ingresaron a la estación Allende de la Línea 2, con dirección a Taxqueña, para abordar el último vagón y poner fin a su manifestación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
