
Más de 300 científicos e investigadores solicitaron este martes a través de una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador cancelar la construcción del Tren Maya, una de las megaobras insignia de su gobierno.
En el escrito, señalaron que los trabajos de construcción en el sureste mexicano se están edificando sin una evaluación seria, cuidadosa y científica sobre los impactos ambientales que ocasiona.
Además, mencionaron que desde que se anunció el proyecto en 2018 han buscado un acercamiento con el mandatario federal para explicarle las razones por las que “la obra no es óptima” y destacaron el hecho de que no se realizó “una consulta previa e informada” en las comunidades indígenas de la región.

Los científicos refirieron que aun en este punto, en el que ya se causó un irreparable daño, las obras pueden frenarse, y para ello le presentaron una vez más a AMLO 20 razones, entre las que destacan:
- La protección a los pueblos originarios.
- Las condiciones quebradizas y frágiles del suelo de Yucatán.
- Los daños al sistema acuífero más importante de México.
- La contaminación del agua subterránea por desechos inorgánicos.
- El sistema de cuevas y ríos subterráneos en la zona.
- La salud de os manglares, los humedales y los arrecifes coralinos y bacterianos.
- La falta de tratamiento residual.
- Generará migración masiva que impactará los bosques.

Asimismo, lamentaron que se haya dado a las Fuerzas Armadas las facultades para el desarrollo del proyecto del Tren Maya, tal y como ocurrió con el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Por todas esas razones, solicitaron de manera urgente al presidente López Obrador:
- Que se detengan las obras del Tren Maya.
- Que se haga una evaluación seria de los impactos que la obra ha ocasionado.
- Que se destinen recursos para la restauración social y ecológica de la región.
- Que se realice una discusión profunda en la que se incluya a los pueblos indígenas sobre este y otros proyectos de infraestructura.

Los investigadores aseguraron que no buscan una confrontación con el gobierno federal, sino un diálogo que permita encontrar alternativas sustentables y respetuosas con las condiciones ecológicas, y sociales de los pueblos y las comunidades.
La carta coincide con la resolución de un juzgado en Yucatán, que concedió una suspensión provisional en el tramo 5 sur del Tren Maya, luego de un amparo presentado por buzos profesionales.
Cabe mencionar que a finales de marzo pasado, personalidades de la farándula, como Eugenio Derbez y Rubén Albarrán, difundieron el video de la polémica campaña “Sélvame del tren” por la ruta del tramo 5 del Tren Maya que atravesará por el sureste de México y donde aseguran que afectará irreversiblemente la selva y cenotes.
Al respecto, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) los calificó como “pseudoambientalistas”.
La dependencia a cargo de María Luisa Albores señaló que dicha campaña tiene como objetivo el “desinformar a la población”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
