
La Cámara Minera de México señaló que la reforma a la Ley Minera afectaría el desarrollo de más de 690 comunidades, además de que la restricción sobre el uso de los minerales es una “señal de incertidumbre” para la industria de este sector en México.
De igual manera, la Camimex indicó que el proyecto de reforma de Ley alejaría inversiones por más de $24 mil 200 millones de dólares (mdd), por lo que recomendaron una colaboración entre el sector privado y público para la extracción y suministro de los minerales en el país.
En ese sentido, la Camimex comentó que para impulsar el sector minero en México se necesitan establecer canales de comunicación y cooperación entre las empresas y el gobierno, ya que una política pública que incentive la minería podría contribuir a la generación de más de 350 mil nuevos empleos formales.

Asimismo, se registraría un aumento de 23 mil 500 millones de pesos (mdp) anuales por el pago de impuestos (adicionales a los 64 mdp que se pagaron en 2021). También destacaron que actualmente la minería genera más de 3 millones de empleos en más de 690 comunidades a lo largo de la República que no tienen la posibilidad de desarrollar otra actividad económica.
Por otra parte, recordaron que expertos en el sector minero han reiterado en numerosas ocasiones que no se cuenta con información suficiente sobre las reservas del litio en México, por lo que se requeriría explorar el territorio para localizar yacimientos, lo que implica una inversión “de alto riesgo que puede afectar gravemente el presupuesto público”, advirtieron.
Por lo anterior, la Camimex indicó que para el sector minero resulta fundamental e indispensable contar con un marco legal transparente y confiable mediante el cual se puedan atraer proyectos de inversión al país, por lo que pidieron tener certidumbre para aportar al desarrollo de México.
A raíz de la reforma a los artículos 1, 9 y 10 de la Ley Minera aprobada en la Cámara de Diputados (con la cual se protege constitucionalmente el litio), la Camimex lamentó que el sector privado quede fuera de la exploración de este mineral, toda vez que cuenta con la experiencia y recursos necesarios para aprovechar este recurso.

Por último, señalaron que la minería es una de las cinco fuentes de ingreso más importantes del país por conceptos de divisas, además de ser una de las industrias que más contribuye al fisco, pues en los últimos seis años se acumularon más de 225 mil millones de pesos (equivalente a 5.7 veces el presupuesto de egresos de Zacatecas para este 2022).
Cabe señalar que este 20 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley Minera, con la cual se busca que el litio sea patrimonio de la Nación y que su exploración y explotación sea en beneficio del pueblo de México, al no permitir que el sector privado participe en las asignaciones mineras relativas a este mineral.
Esta iniciativa se implementó luego de que la Reforma Eléctrica no fue aprobada en la Cámara de Diputados el pasado domingo 17 de abril, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió contar con un “plan b” para reformar y adicionar nuevos preceptos a esta ley.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
