
La chocolatería propiedad de José Ramón López Beltrán y sus hermanos crecerá con la apertura de una sucursal en territorio tabasqueño. Chocolates Rocío, que recibió su nombre en honor a la fallecida primera esposa del actual presidente de México, hizo al anuncio en Instagram mediante el breve mensaje: “¡Estamos casi listos para recibirlos en nuestra nueva tienda en Villahermosa, Tabasco!”, esto luego de que en días anteriores revelaron que el negocio se expandiría e invitaron a sus seguidores a adivinar en dónde estaría ubicada.

La empresa chocolatera inició operaciones en 2019, un año después de que Andrés Manuel López Obrador llegara al poder y de que su hijo José Ramón anunciara que no ocuparía ningún cargo público durante el mandato de su padre. Cabe mencionar que López Beltrán ha sido cuestionado en redes sociales acerca de la procedencia de los ingresos monetarios que le permiten mantener un lujoso estilo de vida, con un departamento en Houston, Texas y vacaciones familiares en lugares como Aspen, Colorado.
El negocio, según se detalla en su sitio web, crea “chocolate de alta calidad, capaz de conquistar a los paladares más exigentes y competir con los chocolates más finos del mundo”. La producción se realiza a pequeña escala en un taller de la Ciudad de México, donde los granos de cacao son seleccionados manualmente y después son transformados en máquinas de baja producción. La materia prima proviene de una finca familiar en la que se siembra, cosecha, fermenta y seca antes de ser enviado a la zona metropolitana.

A finales de 2021, el negocio de los hijos de López Obrador fue señalado por la procedencia del cacao, ya que según una investigación periodística de Aristegui Noticias, la finca donde se cultiva se benefició del programa gubernamental Sembrando Vida, el cual tiene como objetivo reducir la pobreza rural y la degradación ambiental. AMLO negó las acusaciones durante una de sus conferencias de prensa matutinas, en la que aseguró que la propiedad es herencia familiar y que los argumentos en contra de sus hijos eran falsos.
Pese a las críticas, el emprendimiento de la familia López Beltrán ha ido en crecimiento. Actualmente ofrece barras de distintos tipos de chocolate, así como bebidas embriagantes y gaseosas que fueron añadidas al menú meses después de la apertura del primer local, a finales de 2019. En general, las opiniones de quienes han probado los productos son buenas, respecto a la calidad y el sabor, pero son dispares en cuanto al servicio ofrecido por el personal que trabaja para la chocolatería, ubicada en la calle República de Guatemala del Centro Histórico de la CDMX.

En las opiniones de Google resaltan el origen nacional del cacao, recomiendan algunos productos en específico, como el frappé de cacao y destacan que se trata de un lugar pequeño pero acogedor donde los empleados dan trato amable a los consumidores y les explican detalladamente el proceso productivo de cada chocolate y bebida que ordenan. Sin embargo, también hay algunos comentarios negativos de clientes que aseguran haber esperado más de dos horas para ser atendidos y de algunos más que opinan que hay chocolaterías gourmet con una oferta de mayor calidad, presentación y mejor precio.
Mientras que en Twitter ha recibido críticas relacionadas con la procedencia de los fondos con que ha sido financiada. Entre los comentarios más recientes resaltan algunos como: “Chocolates Rocío pasará a la historia, LitioMex ya tiene socios”, en referencia a la Ley Minera con la que López Obrador busca nacionalizar el litio, luego de la Reforma Eléctrica fuera rechazada por el Congreso el domingo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
