
Luego de firmar acuerdos con los gobiernos de los estados fronterizos, el gobernador de Texas (Estados Unidos), Greg Abbott, amenazó con restablecer las agresivas medidas de seguridad migratoria si la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no hace más para detener el tráfico de personas.
El mandatario republicano señaló este martes en entrevista para Fox News, que dichas medidas “causarán estragos a México” y los costos políticos lo asumirán sus gobernadores, incluido AMLO.
Y es que la semana pasada, el mandatario republicano ordenó la revisión extraordinaria a camiones de carga que entraran a territorio texano, con el fin de contener el ingreso ilegal de personas, pero entorpeció el flujo comercial y las cadenas de suministro entre las fronteras de ambos países.

Un día antes, López Obrador criticó a Abbott y calificó su política como “despreciable”, pues lo atribuyó como un interés electoral, pues buscará la reelección en noviembre próximo.
“Va a seguir pasando porque vienen elecciones, en vez de estar pensando, lo digo respetuosamente, en cómo resolver el problema de la inflación, ya están metidos en la politiquería, incluso violando el derecho internacional”, expresó el presidente en su conferencia matutina.

Cabe mencionar que las revisiones extraordinarias también provocaron el enojo de los choferes, quienes bloquearon diversos puentes fronterizos con Texas. La de Puente Pharr, Tamaulipas se tornó violenta luego de que presuntos miembros del crimen organizado acudieron a incendiar algunas unidades.
Los embotellamientos provocaron pérdidas millonarias y la presión de grupos empresariales, incluida la Fresh Produce Association of the Americas, una alianza de más de 100 empresas involucradas. Fue hasta que los gobernadores Samuel García (Nuevo León), Maru Campos (Chihuahua), Francisco García Cabeza de Vaca (Tamaulipas y Miguel Ángel Riquelme (Coahuila) se comprometieron con aumentar su seguridad que se levantó la orden
Texas y México son importantes socios comerciales y, solo en 2020, intercambiaron bienes y servicios valorados en 177 mil 800 millones de pesos, de los que aproximadamente 89 mil millones fueron exportaciones de México a EEUU y 88 mil 7000 fueron importaciones procedentes de EEUU, según datos de la Secretaría mexicana de Relaciones Exteriores (SRE).

Esta disposición fue tomada en respuesta a la decisión del gobierno del presidente de EEUU, Joe Biden, de levantar la normativa sanitaria (Título 42) que permitía expulsar a indocumentados por la pandemia de covid-19.
Por ello, Abbott también amenazó a Biden con con enviar a los inmigrantes detenidos en autobuses a Washington, D.C., donde el presidente “podrá atender de forma inmediata sus necesidades”.
“Lo que está haciendo el presidente es escandaloso y, como resultado, Texas está tomando medidas sin precedentes”, agregó
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP, por sus siglas en inglés) informó de 221 mil 303 encuentros con migrantes a lo largo de la frontera sur en marzo, la mayor cantidad en décadas a medida que los intentos de cruce continúan aumentando.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



