
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado de la República, aseguró que la Reforma a la Ley Minera (LM) que pretende garantizar la soberanía del Estado mexicano ante el litio será revisada a conciencia por el legislativo federal, esto en virtud del supuesto difundido de que la orden del presidente es que no le cambien ni una coma al proyecto de decreto.
La tarde de este lunes 18 de abril, el militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) convocó a una conferencia de prensa, en la que fue sometido a diferentes cuestionamientos respecto a la coyuntura política que se vive en el legislativo derivado de dos eventos que acapararon la óptica política y mediática con mucha fuerza.
Primero, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) fue cuestionado sobre el resultado que se obtuvo en la Cámara de Diputados en relación al desechamiento de la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a lo cual refirió que así ocurre en las democracias “a veces se gana, a veces se pierde”.
También se abstuvo de condenar como “traidores a la patria” a las bancadas de oposición, en vez de eso, se limitó a decir que ellos promueven proyectos de nación que no coinciden con la visión de la 4T, pero que el pueblo de México se dará cuenta cual proyecto le conviene y, en razón de eso, se definirán los votos de los próximos procesos electorales.
En cuanto a la reforma a la LM y lo que representa en el quehacer del Estado ante el litio, Monreal Ávila señaló que esta iniciativa “tiene por objeto garantizar la autodeterminación de la nación así como la soberanía energética del pueblo sobre el litio y de algunos otros minerales que resultan estratégicos y necesarios para la transición energética, la innovación tecnológica y el desarrollo nacional”.
Asimismo, refirió que la bancada de Morena en el Senado está de acuerdo con que la iniciativa promueva la creación de “un organismo público descentralizado que se haga cargo de la exploración, explotación, industrialización y el aprovechamiento integral de este mineral”.

Sobre este planteamiento, aseguró, que la nación debe de hacerse cargo de un recurso natural tan importante, pues con una visión estadista, se presume que los beneficios de dicho mineral serán benéficos para el pueblo. En ese sentido, el doctor en Derecho Constitucional por la UNAM dijo que el proceso para ratificar dicha iniciativa será a conciencia.
Para aclarar dudas del procedimiento, el senador especificó que van a esperar a esperar a que la Cámara de Diputados concluya su trabajo con la iniciativa: dictaminen, aprueben y remitan la minuta. En consecuencia, las y los senadores iniciarán su trabajo normal “como el que hemos estado haciendo en los últimos tiempos en la aprobación de leyes”.

Finalmente, cabe destacar que la Cámara de Diputados, con una votación de 298 manifestaciones a favor, 197 abstenciones y cero en contra, aprobó la Reforma a la LM con algunas modificaciones en los artículos reservados, por lo que generará el borrador final para enviar la minuta a la Cámara Alta y que ésta, con apego al Estado de derecho, ratifique que el litio quedará en manos exclusivas de la nación.
Es relevante precisar que durante la discusión parlamentaria, las bancadas integrantes de la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD) abandonaron el recinto legislativo y, en un acto de protesta, señalaron que sólo votarán en abstención, algo que fue profundamente criticado por Gerardo Fernández Noroña, ya que les recordó que en política no existen vacíos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
