
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene pendiente aclarar la votación en la sesión del pasado 7 de abril en la que se analizó la reforma de 2021 a la Ley de Industria Eléctrica (LIE) y que gracias a los votos de cuatro ministros se determinó la constitucionalidad de estos cambios que permiten a la CFE tener la prioridad en el orden de despacho de energía eléctrica sin importar si se trata de fuentes renovables o no, situación que fue celebrada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
El senador independiente, Emilio Álvarez Icaza señaló al ministro presidente, Arturo Zaldívar, de llevar a cabo un conteo indebido y de acuerdo con el legislador sí se alcanzaron los ocho votos para declarar la inconstitucionalidad de los artículos modificados en 2021 y consideró que la actuación del presidente del Pleno fue para favorecer a los intereses del Poder Ejecutivo.
En aquella ocasión fueron suficientes los votos de las ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, el del propio Arturo Zaldívar y el de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, pero para el senador del Grupo Plural hubo irregularidades en el procedimiento para obtener los votos, razón por la que presentó recursos legales ante la SCJN para que esta explique a detalle el sentido del voto de cada integrante.

La aclaración sobre la votación de aquella sesión debió llevarse a cabo este lunes, sin embargo, en una reunión privada el Pleno de la Corte habría decidido postergar a este martes la firma del acta de la sesión.
Álvarez Icaza señaló que la SCJN trató de eludir esta aclaración e insistió que “por la salud de la República se tiene que aclarar. La Corte no puede estar en falta y dejar en duda lo sucedido” y argumentó que una ministra y dos ministros señalaron que sí hubo 8 votos.
Sobre este proceso en el máximo tribunal, el senador destacó que si en el proyecto con el que se planteaba una extensión para Arturo Zaldívar como presidente de la Corte, la decisión se hubiera avalado con solo cuatro votos, entonces “estaríamos ante el hecho de que una minoría lo hubiera resuelto y habría validado la inconstitucional extensión”.
Este mismo lunes el Pleno de la Suprema Corte sobreseyó la controversia constitucional promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) contra el decreto por el que se reformó la Ley de la Industria Eléctrica, al determinar que dichos preceptos no producen un principio de afectación o agravio en la esfera de competencia de dicho organismo y por ello carece de interés legítimo para interponer el recurso.
AMLO celebró decisión de la Corte

Luego del fallo de la Corte, el 8 de abril el titular del Ejecutivo celebró la decisión de avalar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga la prioridad en la generación de energía.
“Yo quiero informarle al pueblo de México que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar constitucional la LIE fue una decisión histórica, patriota, en beneficio del pueblo de México, en beneficio de la nación. No queríamos hablar mucho antes de la importancia de que la Corte resolviera sobre este asunto porque sabíamos de la trascendencia y lo que le interesaba al grupo que estaba abusando del marco legal que se construye durante el periodo neoliberal para destruir a la CFE y tener como rehenes a todos los consumidores mexicanos para hacer jugosos negocios para lucrar. Entonces se reparó el daño ayer, se protegió a la gente para que en el futuro no haya abusos de aumentos en las tarifas de la luz por eso estoy muy contento”, aseveró López Obrador en su conferencia matutina.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
