
El número de víctimas de secuestro en México bajó a 123 en marzo, un descenso mensual de 15,1% frente a las 138 de enero, informó este lunes la asociación civil Alto al Secuestro.
En su informe mensual, la organización detalló que en marzo disminuyó un 23,3% el número de detenidos relacionados con el delito de secuestro, pues en el último mes sumaron 92 personas detenidas por este delito mientras que en febrero fueron detenidos 120 presuntos responsables.
En tanto, la comisión del delito de secuestro aumentó ligeramente, en un 5,9%, pasando de 84 carpetas de investigación iniciadas en febrero a 89 en marzo.
Los estados con mayor incidencia fueron el Estado de México con 16 casos, Veracruz con 13 y Chihuahua con siete.

Por otro lado, hubo siete estados que no registraron ningún secuestro en marzo: Aguascalientes, Sinaloa, Colima, Tabasco, Durango, Yucatán y Querétaro.
Sin embargo, comparando las tasas por cada 100.000 habitantes, se colocaron en primer lugar Morelos, en segundo Chihuahua, en tercero Veracruz, seguido de Baja California y por último San Luis Potosí.
En el acumulado desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó posesión del cargo, en diciembre de 2018, se acumulan 4.558 secuestros. Del orden de 27 semanales y 114 mensuales.
En ese mismo periodo se contabilizan 5.920 víctimas de secuestro y 5.150 detenidos.

También en la incidencia acumulada, los estados que ocupan la primera plazas en el número de secuestros registrados son Veracruz (839), el Estado de México (740) y la Ciudad de México (391).
La cifra de 4.558 secuestros durante el gobierno de López Obrador, es 39,5 % menor a los 7.546 secuestros que hubo en el mismo lapso de mandato de su antecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018).
México registró 33.315 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.
En los primeros dos meses del año, el país acumula 4.697 homicidios dolosos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
