
El diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) de República Dominicana, Ricardo Polanco, solicitó al Gobierno de su país que rechace la designación de Carlos Miguel Aysa González como embajador de México en el territorio dominicano.
El también empresario compartió su postura a través de un documento en el que resaltó: “Apoyamos el llamado que hacen los diputados federales del PRI, de México, para que República Dominicana rechace el beneplácito que debe otorgar a ese señor”.
Dichas declaraciones ocurrieron el 18 de abril de 2022, dos días después de que los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitaran al Senado de la República denegar el nombramiento del exgobernador priista de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, como representante en el extranjero de la República Mexicana.
Polanco hizo un llamado a sus compañeros y compañeras para dar marcha atrás a la propuesta en cuestión. Cabe destacar que desde la semana pasada la designación de Carlos Miguel quedó pospuesta por las y los legisladores mexicanos a causa de la resolución de la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Por tal motivo, miembros del partido tricolor aprovecharon la ocasión y decidieron hacer un comunicado en el que describieron al político como “un personaje cooptado por el gobierno de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a cambio de impunidad”. Lo acusaron también de haber entregado el estado de Campeche a la oposición y de apoyar la iniciativa de AMLO.
Además, invitaron a los demás legisladores de la alianza Va por México, conformada por el Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a votar en contra de la nominación de Aysa. Por otra parte, aseguraron que el funcionario había sido “congelado por Morena en comisiones hasta que su hijo apoyara la iniciativa de ley eléctrica”.
Esta declaración se debe a que recientemente su hijo, Carlos Miguel Aysa Damas (diputado federal), informara a través de su cuenta de Facebook que apoyaría a la reforma eléctrica. El diputado argumentó su decisión detallando que lo hace por el pueblo, pues está “convencido de que no podemos estar en contra del desarrollo de México ni de la voluntad de millones de mexicanos. Hoy, la sociedad nos demanda y exige a los representantes populares a no anteponer intereses de grupo, de alianzas electorales o personales”.

Después de que Aysa Damas diera a conocer su postura, varios políticos se lanzaron contra él y lo llamaron traidor por darle la espalda a su propio partido. Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, fue de los primeros en señalarlo y acusarlo de haber respaldado a López Obrador por el puesto de embajador que AMLO le había ofrecido a su papá.
Moreno declaró: “La democracia da oportunidades inmerecidas a personas desleales. (...) Ni una embajada, ni los sobornos, ni chantajes bastarán para mirar de frente a la Nación que ha traicionado”.
Asimismo, la senadora panista, Kenia López Rabadán, advirtió que votará en contra de Aysa González por el poco compromiso de Damas. En su cuenta de Twitter resaltó: “Avísenle al diputado Aysa que votaré en contra de que su papá sea Embajador. Ha decidido vender su voto a favor de la #LeyBartlett, a cambio de vulgar dinero y poder”.

Las fisuras entre estos personajes con su partido cada vez se hacen más grandes, incluso, el diputado federal anunció este lunes 18 de abril su renuncia al tricolor y avisó que se sumaría a la bancada morenista para brindar su apoyo a la iniciativa de Andrés Manuel que fue rechazada este domingo en el Congreso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
