
Tras el rescate de un león africano de las tumultuosas calles del municipio de Ecatepec en el Estado de México, las autoridades presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público federal para que se investigue el maltrato al que fue sometido el animal y se dé con los responsables.
Dicho espécimen fue rescatado la madrugada del jueves 14 de abril, cuando fue señalada la presencia de un león que deambulaba por las calles del municipio del Estado de México en el fraccionamiento “Las Américas”.
Fue visto por residentes del lugar quienes registraron el hallazgo y posteriormente dieron parte a las autoridades. Al ser rescatado, fue remitido a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Sin embargo, la Procuraduría informó que se encontraba en muy mal estado de salud, además de haber sido desgarrado y descolmillado por las personas que lo tuvieron cautivo.

Por este motivo, la denuncia fue presentada por el titular de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología del municipio de Ecatepec, Acoyani Baroco Bonilla quien fue instruido por el presidente municipal Fernando Vilchis.
Baroco Bonilla se presentó en las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) para que se investigue y se detenga a los responsables del maltrato al que fue sometido el cachorro de león.
Dicha denuncia corresponde a los delitos de maltrato animal y posesión ilegal de fauna silvestre y fue registrada bajo la carpeta FED/MEX/ECAT/0001432/2022.
De igual forma, Fernando Vilchis publicó que continúan con la búsqueda de los responsables de la agresión y exhortó a la FGR a llevar las investigaciones y hacer justicia para que sean “la voz de aquellos que no tienen voz”.

El cachorro de león africano, de entre 6 y 10 meses de edad, fue rescatado por integrantes de Protección Civil, miembros de los Bomberos de Ecatepec y personal de la dirección de Medio Ambiente y Ecología del Estado de México, quienes lo llevaron al Parque Ecológico Ehécatl, donde permanece bajo vigilancia.
Dicho sea de paso, indicaron que el animal
Sin embargo, Baroco Bonilla declaró que su estado general de salud era malo, ya que presentó desnutrición, atrofia muscular y mala higiene. Además, los vecinos habían señalado que el animal se veía desorientado.
Pero eso no era todo, pues el parte que dieron los especialistas que lo analizaron indicó que el ejemplar presenta, aparte del avanzado estado de desnutrición, dificultades para respirar y deglutir, abdomen distendido, deshidratación, estado de shock y dificultades para mantenerse de pie.
La Profepa aseguró que los medicos veterinarios continuarán con los tratamientos para que el cachorro siga con vida, por lo que fue trasladado a un CIVS para recibir tratamiento médico y cuidados adecuados. Pero se reservaron el pronostico de supervivencia.
En la actualidad México permite tener como mascota a un animal exótico, siempre y cuando no sea una especie en peligro de extinción, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Claro está que este debe ser adquirido por medio de vendedores oficiales de animales que comprueben que los cachorros han nacido en cautiverio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
