
Luego de una semana de tensiones y protestas por parte de camioneros de carga, por fin los cuatro estados del noreste de México que hacen frontera con Texas, Estados Unidos, lograron un acuerdo para “normalizar” el flujo comercial y la cadena de suministro entre ambos países.
Y es que la tarde de este viernes el gobernador panista del estado de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, sostuvo una reunión con su homólogo republicano Greg Abbott, para negociar la suspensión de la revisión extraordinaria a cada camión comercial mexicano que entra a territorio texano, con el fin de contener el ingreso ilegal de personas.
Cabe mencionar que Tamaulipas fue la última entidad en pactar una relajación a las medidas de seguridad migratorias de Abbott, a pesar de vivir la situación más preocupante, pues algunos bloqueos se tornaron violentos el pasado 13 de abril, donde se registró el incendio de varios remolques en el Puente Pharr, presuntamente a manos del crimen organizado.

Durante la conferencia de prensa en Weslaco, el mandatario republicano exigió al gobierno tamaulipeco que aumente los esfuerzos de seguridad contra el trafico de personas y el contrabando de drogas, ambas operadas presuntamente por los cárteles del narcotráfico.
Abbott aseguró que las inspecciones exhaustivas los camiones fueron necesarias debido a la incapacidad del presidente de los EEUU, Joe Biden, para asegurar la frontera.
Sin embargo, para varios analistas esto no es más que una estrategia populista de campaña de Abbott, quien solo quiere “salir en la foto”, pues busca la reelección en otoño próximo.
Por su parte, García Cabeza de Vaca dijo que el tráfico de migrantes está fortaleciendo a las organizaciones criminales, pero aseguró que su gobierno ha realizado diversas acciones para mitigarlo sin ayuda del gobierno federal, aunque ahora trabajará de la mano con el Departamento de Seguridad de Texas.

Además, señaló que gran parte de los migrantes llegan por el estado de Nuevo León, donde el Instituto Nacional de Migración (INM) tendrá que poner un freno para evitar que lleguen a la frontera.
Abbott llegó a acuerdos similares en los últimos días con los gobernadores de los otros tres estados mexicanos que comparten frontera con Texas: con Samuel García, de Nuevo León; Maru Campos, de Chihuahua; y recientemente con Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila.

De acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) se estima que solo en el Puente Pharr, en Tamaulipas, se despacha hasta tres mil camiones por día, para un promedio de 18 mil unidades por semana. Sin embargo, desde las inspecciones en Texas apenas se alcanzan entre 500 y 700 por día.
Las perdidas económicas por el retraso en el flujo comercial fronterizo se calculan en ocho millones de dólares por hora, lo que afectan principalmente a las industrias maquiladoras, automotriz, de tecnología y perecederos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



