
Miles de personas aprovechan el período vacacional de Semana Santa para visitar nuevos sitios o regresar a sus destinos favoritos. En ese sentido, aquí daremos a conocer ejemplos de al menos 5 pueblos mágicos catalogados como de los mejores para pasear entre la clase turista.
Coatepec, Veracruz
Este peculiar sitio ubicado en Veracruz, se incorporó al programa de Pueblos Mágicos en 2006. Es reconocido por ser de los principales sitios en ser productores de café a nivel nacional.
Incluso, entre abril y mayo se realiza la tradicional Feria del Café, donde se aglutinan los principales productores de esta bebida.Además, para consentir los paladares cuenta también con la más deliciosa gastronomía de la región.
Los comensales podrán deleitarse con platillos típicos como son: la sopa de pan, estofado de gallina, cecina coatepecana, de truchas o langostinos, pan horneado a la leña; y de postre, saborea sus helados o licores basados en café, mandarina, macadamia, limón o maracuyá.
Algunos de sus atractivos para conocer son: Cascada Bola de Oro, Cascada La Granad, Cafetales, Museo del Café “La Mata”, El Palacio Municipal, entre otros.

Bacalar, Quintana Roo
Las Lagunas de Bacalar se localizan al sur del estado de Quintana Roo y son ideales para realizar un sinfín de actividades, tales como: bucear, nadar en aguas hermosas y tranquilas, practicar esnórquel, entre otras.
Este espectacular sitio se le denomina “Laguna de siete colores”, impresionante área de tonalidades naturales en azul turquesa que atrapa las miradas de millones.
Hay que recordar que Bacalar es la puerta de entrada a las cavernas subacuáticas del Cenote Azul, al sur de la playa del Carmen, y de interesantes zonas arqueológicas mayas cubiertas por la selva. La palabra maya Bakhalal significa “cerca o rodeado de carrizos”. Fue designado pueblo mágico en 2006 y cuenta con la tradicional fiesta patronal de San Joaquín, que se realiza cada año durante el mes de agosto.

San Cristóbal de las Casas en Chiapas
Con magníficas construcciones virreinales de estilo barroco, San Cristóbal de las Casas es considerada como una de las ciudades más románticas en el país.
Se trata de un zona más cultural, donde se podrán conocer las mejores joyas y estructuras que posee, pues cuenta con algunos tesoros arquitectónicos.
Esta ciudad que fue incorporada al programa de Pueblos Mágicos en el 2003 ofrece algunos destinos turísticos como: la Catedral de San Cristóbal de las Casas; el Centro Cultural de los Altos; la Iglesia de la Merced; la Iglesia de San Nicolás, entre otros.
Tequisquiapan, Querétaro
Este pueblito nombrado así desde 2012, es una zona ideal para descansar, ya que ofrece tranquilidad durante todo el año.
En “Tequis” se puede contratar un recorrido en globo aerostático de hasta una hora, un recorrido de ensueño que no se puede perder. De acuerdo con sitios de internet de la zona, los costos oscilan entre los 2,500 para adultos y 1,900 niños entre los 4 y 9 años.
Cuenta también con el tradicional Festival del Queso y el Vino, donde podrá degustar los mejores productos de queserías y vinícolas de la región, así como visitar un viñedo para saber cómo se hace esta bebida que encanta a varios. Se encuentra disponible durante los fines de semana del mes de mayo y junio.
Pasear por sus calles pintorescas o visitar algún balneario de aguas termales son de las mejores opciones para disfrutar.

Pátzcuaro, Michoacán
Catalogado como una región de mucha tradición, este pueblo mágico ubicado en el estado de Michoacán, puede presumir más de 500 años de historia. Fue fundado por Don Vasco de Quiroga para ser el centro político y religioso de la región.
Recorrer este lugar es un deleite para conocedores, exploradores y fotógrafos. Una de las principales recomendaciones es acudir por las mañanas a la plaza Gertrudis Bocanegra, un excelente lugar para degustar productos típicamente michoacanos como los charales secos, las corundas rellenas o el queso Cotija.
Mientras que por la tarde se podrá asistir a restaurantes, cafés, neverías y mezcalerías de moda que congregan a locales y foráneos bajo los portales de la plaza Vasco de Quiroga amenizadas con la música tradicional de los viejitos.
Su nombre significa “la puerta del cielo” y fue el principal centro religioso de esta civilización puesto que se creía que aquí ascendían y descendían los dioses. Algunos de sus atractivos para conocer son: la Casa de los 11 Patios, Basílica de la Virgen de la Salud, Plaza Vasco de Quiroga, entre otros.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
