
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) prepara la expulsión del diputado federal por Campeche, Carlos Miguel Aysa Damas, y de su padre, el exgobernador del mismo estado, Carlos Miguel Aysa González, por traicionar a ese instituto político y apoyar a la Reforma Eléctrica propuesta por Morena.
El tricolor considera que ambos incurrieron por lo menos en seis de las 12 causales para la expulsión, por lo que la Comisión de Justicia valolará los elementos presentados en la denuncia para determinar si traicionaron al partido.
El proceso contra el diputado federal será por desacato a un mandato del Consjeo Político Nacional y en el caso de su padre por aceptar un cargo propuesto por un gobierno ajeno al priismo.
Es preciso recordar que el legislador federal adelantó hace un par de días que votará a favor de la reforma eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador mientras que su progenitor aceptó el nombramiento como embajador en República Dominicana, sin embargo, este último está en espera de su ratificación en el Senado.

Los estatutos del partido precisan que se presumirá, por tratarse de hechos públicos y notorios, que se ha renunciado a la condición de militante, por lo que cualquier dirigente del Partido que tenga conocimiento de esta situación lo notificará inmediatamente a la Secretaria Jurídica y de Transparencia del Comité Ejecutivo Nacional, la cual dará vista a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, para que emita la declaratoria de pérdida de militancia.
El artículo 250 de los documentos que rigen la vida interna de los priistas, enlistan 12 causales para la expulsión y se considera que el diputado Aysa Damas traicionó a su bancada al “atentar, de manera grave, contra la unidad ideológica, programática y organizativa del partido”.
Con su abierto apoyo al proyecto de Morena en la Cámara de Diputados, el legislador se ha solidarizado con la acción política de partidos o asociaciones políticas antagónicas al partido”.
Debido a que desobedecerá a la estrategia de su fracción parlamentaría el próximo domingo 17 de abril, se considerará una “indisciplina grave, en relación con las determinaciones de las asambleas y demás órganos del partido”.

Sobre Aysa González, quien fue gobernador sustituto en Campeche tras la salida de Adán Augusto López, sería expulsado de las filas del Revolucionario Institucional por aceptar el cargo de embajador, debido a que propuesto por un partido político ajeno sin solicitar permiso al Consejo Político Nacional para aceptarlo,
De este modo Aysa González realizó “acciones políticas contrarias a los Documentos Básicos o a los lineamientos concretos de los órganos competentes del partido”.
Consecuentemente, el artículo 251 aclara el militante denunciado gozará de la garantía de audiencia y defensa. Quien denuncie o sea denunciada o denunciado podrá solicitar la excusa de quien conozca la instrucción, si tiene interés en la acusación”, por eso, el proceso llevaría al menos un mes.
La traición de estos dos militantes priistas cobra mayor relevancia pues se consideraban incondicionales del dirigente nacional, Alejandro Moreno, quien enfrentó una crisis interna al otorgar un lugar en las listas para diputaciones plurinominales al hijo del exgobernador.
Compañeros de partido acusan traición
Al participar en el Twitter Space ¡Traición por una embajada¡, que organizaron ciudadanos afines al tricolor, la legisladora Laura Haro afirmó que mantienen claro su objetivo de votar unidos contra Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara baja, ya que “es evidente que solo quiere generar presiones y desgastar a los que decidieron sufragar en contra”.
Sobre el voto a favor de Aysa, la política precisó que el Consejo Político Nacional (CPN) del partido mandó votar en contra de la iniciativa y por eso “está claro que quien viole esta decisión corre el riesgo de ser expulsado”.
“(Carlos Miguel Aysa) es un traidor que el pueblo campechano y de México no lo van a recordar porque estará en el fondo de la memoria de nuestro país”
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
