
La Secretaría de Marina (Semar) aseguró mil 220 kilogramos de presunta cocaína tras un operativo desplegado en las costas Jalisco, el pasado 05 de abril.
La dependencia detalló, a través de un comunicado de prensa, que el cargamento fue confiscado luego que una aeronave detectara una embarcación con actividad sospechosa a 82 millas náuticas al sur de Puerto Vallarta.
De ese modo, la Secretaría desplegó un operativo que derivó en el varamiento en playa del barco, así como en la aprehensión de un sujeto quien llevaba en posesión mil 222 paquetes contenedores de polvo blanco con características similares a la cocaína.
De acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cocaína es la principal droga que se trafica en México; la mayoría de ésta proveniente del centro y sur de América.

Luis Cresencio Sandoval, titular de la dependencia, señaló que del 2018 al 2022 se han asegurado 73 mil 834 kilogramos del narcótico, con un valor de poco más de 19 mil 503 millones de pesos. A ello, agregó que el periodo con más aseguramientos fue entre el 2019 y 2020 con 19 mil 931 y 27 mil 712 kilogramos respectivamente.
En dichas cifras se incluyó el aseguramiento de más de una tonelada de cocaína que flotaba en el mar, frente al Puerto de Chiapas, así como de siete presuntos delincuentes que la transportaban coordinados en una lancha y un buque pesquero.
Esto luego que el pasado 19 de febrero elementos en funciones de Guardia Costera identificaron una lancha con dos personas que transportaban mil 119 kilogramos de la droga, aproximadamente 341 millas náuticas (631.5 kilómetros) al suroeste del puerto chiapaneco.
Ante ello, elementos navales llegaron al lugar, pero lo tripulantes ya no se encontraban a bordo de la embarcación menor y los paquetes estaban flotando en la cercanía marítima. Sin embargo, los marinos dieron con un barco pesquero que trasladaba a las dos personas que habían sido ubicadas a bordo de la narcolancha. También había equipos electrónicos de seguimiento.

Otras drogas también decomisadas en territorio mexicano son fentanilo, las anfetaminas y metanfetaminas así como el LSD; empleadas para la creación de drogas sintéticas.
Actualmente se han detectado 124 laboratorios de metanfetaminas y 3 de heroína, de los cuales fueron decomisadas 24 mil 901 millones de dosis. El estado en el que fue localizada la mayor cantidad de laboratorios clandestinos fue en Sinaloa, seguido de Michoacán y Jalisco.
De acuerdo con informes previos de agencias estadounidenses, así como de la administración mexicana señalan que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación son los traficantes más consolidados en el negocio criminal.
Cabe señalar que a mediados de febrero de 2022, las autoridades mexicanas ya habían decomisado más de 26 toneladas de drogas que son fabricadas o atraviesan el país con destino al principal mercado de los cárteles en Estados Unidos.
De acuerdo con cifras del gobierno federal, en los primeros 20 días del año ya se habían asegurado mil 901 kilogramos de narcóticos, desde entonces hasta el 20 de febrero se acumularon 24 mil 584 kilos más de metanfetaminas, marihuana, cocaína, heroína y fentanilo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
