
El pasado 13 de abril, el Gobierno mexicano informó que la vacunación para todo los niños y las niñas contra el COVID-19 podría arrancar en mayo, una vez que se concluya la jornada de inmunización masiva para mayores de 18 años.
De acuerdo con el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se proyecta obtener los biológicos pediátricos a través del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pero la Doctora de Harvard, Laurie Ann Ximénez-Fyvie, aseguró que “no hay manera” que el órgano proporcione las dosis requeridas para los casi 15 millones de infantes - especialmente, en el entendido que Pfizer (de esquema doble) es el único fármaco aprobado en México para este sector.

De esa manera, la especialista en microbiología volvió a acusar a la administración de no priorizar el presupuesto y los esfuerzos para procurar la salud de las niñas y niños.
“El Gobierno no quiere gastar en las vacunas, mientras que sí ha derrochado cualquier cantidad de miles de millones de pesos como lo que ocurrió el fin de semana pasado (...) en una consulta (de Revocación de Mandato) que no tiene utilidad alguna“, arremetió en entrevista para MVS.
Cabe recordar que Ximénez-Fyvie tachó de “indolente” al Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, por encubrir la autorización de uso de emergencia de Pfizer a menores de 5 a 12 años que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) había otorgado desde el pasado 03 de marzo

Por otra parte, la Jefa de laboratorio de Genética Molecular en la UNAM también criticó severamente la decisión del Federal de dar por terminadas las campañas de inoculación una vez se concluyan las jornadas masivas para adultos.
Esto, indicó Laurie Ann, figura como una “estrategia improvisada” de la administración por el gran número de biológicos almacenados y algunos a punto de caducar que ha orillado a reducir los requisitos que anteriormente se insistía en su cumplimiento.
Asimismo, señaló que la resolución podría llegar a niveles criminales, debido a que el país sólo cuenta con 62% de su población con esquema de vacunación completo y 29.5% con el primer refuerzo - el cual resulta imprescindible para proteger contra la cepa dominante, Omicron, y sus variantes.
“¿Cómo puede un país dar por terminada una campaña de vacunación cuando menos del 30% ha recibido un refuerzo; cuando no hemos empezado a hablar de las cuarta dosis que se requiere urgente, y cuando más de 42 millones de mexicanos no han recibido una sola dosis”, subrayó.
De ahí que hizo un firme exhorto a volver permanentes las campañas de vacunación contra COVID-19, debido a lo impredecible en el comportamiento del virus y, con ello, las nuevas recomendaciones y desarrollo en los fármacos para hacer frente a los nuevos escenarios: “No sabemos para dónde va”.
SEGUIR LEYENDO:
.
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
