
El pasado 13 de abril, las autoridades locales informaron que la veda sanitaria implementada en el área de cosecha de Bahía de Mazatlán, Sinaloa, quedaba levantada, lo cual significa que locales y turistas podrán disfrutar de moluscos pescados en la zona para esta temporada de cuaresma.
El titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del estado, Luis Alonso García Corrales, confirmó que, después del último análisis del agua de la Bahía de Mazatlán, se acordó levantar la veda sanitaria a la extracción, venta y consumo de moluscos bivalvos (almejas,ostiones, callo de hacha, étc.).
Cabe señalar que esto se da luego de casi tres semanas de que el gobernador Rubén Rocha Moya y del secretario de Salud, Héctor Melesio Cuen Ojeda, prohibieran cualquier tipo de acción con el molusco por la presencia de marea roja en dicho litoral.

La Marea Roja y sus consecuencia para la salud
La marea roja es un crecimiento desproporcionado de algas (del tipo de los dinoflagelados). Debido a su color rojizo, proporciona al mar un color rojo-pardo.
Las microalgas son unos minúsculos organismos que solo pueden ser observados a través de un microscopio; algunos contienen toxinas nocivas, especialmente para los seres humanos si estas son consumidas.
Y es que una de las maneras en las que se dan estos casos es en el consumo de moluscos bivalvos pues se nutren de partículas orgánicas microscópicas, elementos del fitoplancton en general, menores de 20 milésimas de milímetro, que se encuentran suspendidas en el agua.
“Este tipo de alimentación es precisamente lo que hace que los bivalvos representen un riesgo, ya que pueden bioacumular las toxinas producidas por las microalgas”, refiere la información proporcionada por la Cofepris.
Una vez que ocurre lo anterior, los síndromes de intoxicación pueden ser: cuadros neuro-tóxicos, diarreicos, paralíticos y amnésicos, por señalar algunos.
El grado de toxicidad de cada tipo de evento depende directamente de la especie predominante que lo ocasione. A la fecha, en las costas mexicanas se han identificado alrededor de 157 especies diferentes de algas, de las cuales únicamente 45 son potencialmente tóxicas.
Las autoridades sanitarias han especificado que muchos eventos tóxicos o nocivos, como él de la “Marea Roja”, ocurren sin haber cambios en la tonalidad del agua. Esto se debe a la baja densidad en su biomasa, pero en concentraciones de toxinas suficientes para favorecer eventos tóxicos y nocivos.
La pesca en México
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) México alberga un total de 4 mil 643 moluscos marinos, 2 mil 763 especies de peces, 1 mil 775 de crustáceos, 643 tipos de equinodermos y 289 de medusas.
Cabe presisar que en el país se reconoce la explotación pesquera de 589 especies marinas, de las cuales 318 se localizan en el Pacífico y 271 provienen del Golfo de México y del Caribe, aunque las principales pesquerías se concentran en alrededor de 112 especies.
En el territorio 17 de los 31 estados obtienen su producción pesquera del mar, siendo Sonora y Sinaloa los primeros lugares en producción y valor respectivamente.
Para la temporade de cuaresma, en la que el país reporta mayor consumo de peces y mariscos, la Conabio invita a los consumidores a consultar el Semáforo de Consumo Responsable con el fin de que el consumo de especies que se pescan tenga la menor huella posible en el ecosistema.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
