
Este domingo 17 de abril se discutirá ante el pleno de la Cámara de Diputados la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Para que ésta se haga realidad, las y los legisladores deberán de aprobar con dos terceras partes de manifestaciones positivas, de lo contrario, la iniciativa presidencial no pasará.
Al respecto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la única facción parlamentaria que no había manifestado su posicionamiento, aseguró que votará en contra de la propuesta que fortalecería a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante los productores privados.
En consecuencia, y ante la alta probabilidad de que su Reforma sea rechazada, el presidente López Obrador expuso el plan alternativo de la 4T para garantizar la autosuficiencia energética en México, donde señaló la relevancia de la Ley de Industria Eléctrica (LIE) y la Ley Minera (LM).
Ante la ya anunciada intención de las facciones parlamentarias del PRI, PAN, PRD y MC de rechazar la Reforma Eléctrica, AMLO señaló que “son tiempos de definición” y que los legisladores tendrán que decidir si se colocan como defensores de los intereses de las empresas particulares transnacionales o del pueblo y la nación.
De tal modo que consideró importante adelantar que su administración ya cuenta con un plan B, el cual buscará a través de dos reformas más establecer, en la medida de lo posible, mejores condiciones para el Estado mexicano en este fenómeno.

Bajo este postulado, el tabasqueño recordó que hace unos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la reforma a la Ley de Industria Eléctrica, que busca “cancelar la decisión perversa impuesta por los neoliberales corruptos de no considerar como limpia la energía producida en las hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad”.
Esto porque durante la administración de Enrique Peña Nieto (PRI) se le dio preferencia “al despacho de las energías producidas con gas en las termoeléctricas privadas extranjeras, como las termoeléctricas de Iberdrola”.

Esta nueva iniciativa sólo requiere mayoría simple, misma que se la garantiza la militancia de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al interior de ambas cámaras legislativas y tendrá como objetivo único y prioritario establecer que “el litio sólo podrá ser explotado por el Estado mexicano y quedará así como propiedad absoluta del pueblo y de la nación”.
Cabe recordar que la reforma a la LIE fue antes de la iniciativa constitucional, y que ésta última se había promovido ante la posibilidad de que lo sugerido en la LIE sea derogado por la SCJN; sin embargo, tras su declaratoria de constitucionalidad, sólo faltaba salvaguardar y garantizar el usufructo del litio exclusivamente para el Estado, esto porque los partidos integrantes de la coalición Va por México plantearon que se harán rondas de exploración a privados, tal y como lo hicieron en el sexenio de Peña Nieto con el petróleo de México en aguas profundas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
