
Luego de tres días de bloqueos por parte de camioneros mexicanos en los cruces fronterizos con Texas, el gobernador republicano de dicha entidad de Estados Unidos, Greg Abbott, suspendió este miércoles las medidas de seguridad migratoria que estaban afectando el flujo comercial y la cadena de suministros.
Pero hasta el momento la orden de que se detenga la inspección de todo vehículo de carga que provenga de México, con el fin de contener la entrada de migrantes ilegales, solo aplicará para el estado de Nuevo León, pues firmó un acuerdo con el gobernador Samuel García.

“El Departamento de Seguridad Pública podrá volver a inspecciones aleatorias”, anunció Abbott en conferencia conjunta con su homólogo mexicano.
De está forma, se agilizará el paso de camiones con mercancías a territorio texano, ya que se registraron retrasos de hasta 24 horas por el tiempo de revisión de cada unidad, lo que generó molestia en los operadores, además de que podría impactar en el precio de los consumidores.
Por su parte, Samuel García señaló que Texas es el gran socio comercial de Nuevo León por lo que se comprometió mejorar la seguridad en el estado, realizar patrullajes en la zona fronteriza y establecer puntos de revisión para los transportistas, lo que ocurrirá a partir del próximo lunes.

Dijo que buscarán mantener la agilidad en los cruces, ya que actualmente, los camioneros tardan entre cinco y seis horas para cruzar cuando anteriormente el proceso se realizaba en unos 20 minutos. “Tenemos vegetales frescos y con la espera se van a echar a perder, eso son pérdidas”, subrayó.
El mandatario emecista dijo que espera ser un ejemplo para otros estados mexicanos de que “ellos pueden resolver los problemas y no esperar a que otros gobiernos entren y los resuelvan”.
Abbott se mostró abierto para lograr acuerdos similares con los otros estados mexicanos fronterizos como Tamaulipas, Cohauila y Chihuahua.

Por ejemplo, se estima que en el Puente Pharr, en Tamaulipas, despacha hasta tres mil camiones por día, para un promedio de 18 mil unidades por semana. Sin embargo, desde las inspecciones en Texas apenas se alcanzan entre 500 y 700 por día.
Las perdidas económicas por el retraso en el flujo comercial fronterizo se calculan en ocho millones de dólares al día, lo que afectan principalmente a las industrias maquiladoras, automotriz, de tecnología y perecederos.
Por ello Abbott está ante intensa presión, incluso dentro su partido, por su esfuerzo de revisar cada uno de los vehículos comerciales que ingresa de Texas a México.
Por otra parte, el gobernador texano elogió su propia política de aprehender inmigrantes conocida como Operación Lone Star y dijo que gracias a ella se han arrestado a violadores y criminales convictos. Este operativo, que cuesta millones a los contribuyentes, ha sido también muy criticado.
Finalmente, pidió al presidente Joe Biden que se mantenga una política que permite la expulsión sumaria de indocumentados debido a una política de salud pública conocida como “Título 42″ finalizará en mayo próximo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



