
El presidente Andrés Manuel López Obrador busca que el Estado mexicano tenga la facultad exclusiva para explotar el litio y negar las concesiones mineras a empresas privadas bajo el argumento de etiquetarlo como un recurso estratégico para el gobierno.
En la iniciativa de reforma eléctrica que se discutirá y votará el próximo domingo 17 de abril en la Cámara de Diputados se contempla que una empresa estatal extraiga, procese y comercialice este mineral, el cual es denominado como el oro blanco, según algunos expertos en energía.
Luego que la aprobación de su iniciativa de Ley Eléctrica quedó en vilo al posponerse su discusión (por su propio partido) López Obrador dijo que el litio es un mineral trascendente para el desarrollo de México como una nación independiente y por esa razón, “no debe ser entregado a particulares, mucho menos a extranjeros”.
El Ejecutivo federal subrayó que en caso de no aprobarse este cambio a la Constitución, al día siguiente enviará una iniciativa de reforma a la Ley Minera para asegurar el control sobre este recurso.

Litio, una carta para México ante el T-MEC
Debido a que la industria automotriz es una de las piedras angulares en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, nuestro país podría tener una posición relevante en la cadena de suministros, particularmente en la fabricación de baterías.
El acuerdo comercial tiene entre sus principales objetivos impulsar el crecimiento económico de la región, por ello al menos un 75% de los componentes deben producirse en cualquiera de los tres países. Además de la mano de obra calificada con la que cuenta, México podría elevar su participación en la cadena de producción gracias a este mineral.
De acuerdo con los planes de compañías como Ford, General Motors, BMW, Mercedes Benz, y otras tantas, para 2030 la mayor parte de los automóviles se moverán gracias a las baterías recargables, motivo que la extracción de litio será un negocio altamente rentable, según consultores financieros.
Se sabe que un automóvil Tesla, modelo S, utiliza un depósito de energía compuesto con al menos 12 kilogramos de litio.

Debido a la fuerte demanda por esta materia, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden dijo este año que recurrirá a la Ley de Producción de Defensa para impulsar la producción de los minerales requeridos por la industria automotriz.
México y su producción de litio
Actualmente la Ley Minera no establece ninguna regulación particular sobre el llamado oro blanco y solo lo menciona en una ocasión en el artículo 4.
Son minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos constituyen depósitos distintos de los componentes de los terrenos los siguientes:
I. Minerales o sustancias de los que se extraigan antimonio, arsénico, bario, berilio, bismuto, boro, bromo, cadmio, cesio, cobalto, cobre, cromo, escandio, estaño, estroncio, flúor, fósforo, galio, germanio, hafnio, hierro, indio, iridio, itrio, lantánidos, litio, magnesio, manganeso, mercurio, molibdeno, niobio, níquel, oro, osmio, paladio, plata, platino, plomo, potasio, renio, rodio, rubidio, rutenio, selenio, sodio, talio, tantalio, telurio, titanio, tungsteno, vanadio, zinc,
En la actualidad los países con mayor producción de este elemento son Australia y Chile. En el caso de México, se cree cuenta con depósitos potencialmente grandes, sin embargo actualmente no existe una producción comercial en el país.
Una de las principales operaciones que tiene esta industria en tierras mexicanas, se encuentra en el estado de Sonora, donde la empresa Bacanora Lithium posee cuatro concesiones. E
Este consorcio extranjero tenía planeada una extracción importante para 2021, no obstante, después de algunas pruebas retrasó los planes hasta 2023.
Algunas compañías mineras de origen canadiense también han mostrado su interés por detectar yacimientos de litio en el norte de México para desarrollar proyector proyectos de explotación.
ePese a las altas expectativas del gobierno mexicano, en 2020 la entonces secretaría de Economía, Graciela Márquez, reveló al Senado de la República que contrario a lo que se estimaba, México no tenía comprobadas grandes reservas y aclaró que los grandes depósitos de arcilla tenían pocas cantidades de este mineral.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
