
Senadores de la República expresaron este martes su preocupación por las afectaciones a las cadenas de suministro que han dejado las nuevas medidas de seguridad migratoria que se están implementando en la frontera con Texas, en los Estados Unidos.
A través de un comunicado, la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC (CESITMEC), encabezada por la senadora priista Claudia Ruiz Massieu, señaló que esta medida incide en los flujos comerciales entre ambos países al incrementar el tiempo de revisión de cada unidad que desea ingresar a territorio texano hasta por 24 horas, lo que impacta en los precios para los consumidores.
Recordó que en la actualidad, los vehículos que ingresan mercancías desde nuestro país hacia los EEUU, son inspeccionados eficaz y eficientemente por los Servicios Aduaneros y de Protección Fronteriza.

Y es que la semana pasada, el gobernador de Texas, Gregory Wayne Abbott, ordenó que todo camión de carga proveniente de México sea inspeccionado por funcionarios estatales, luego de pasar la federal en los puertos de entrada, con el objetivo de contener la entrada de migrantes, en su mayoría de Centroamérica.
Ruiz Massieu explicó que México y Texas tienen una importante relación que se refleja en los 28 puentes y cruces fronterizos indispensables para el comercio binacional, de los cuales el de Nuevo Laredo es el más grande en ambos países.
En este sentido, la CESITMEC hizo suyas las demandas de transportistas y empresas nacionales, quienes han perdido tiempo y productos, principalmente perecederos, a consecuencia de estas nuevas reglas.

Por ello, los senadores pidieron tanto al gobierno de Texas como al mexicano que acuerden otros mecanismos que permitan atender las demandas de seguridad y control migratorio de la frontera común.
Por ejemplo, se estima que en el Puente Pharr despacha hasta tres mil camiones por día, para un promedio de 18 mil unidades por semana. Sin embargo, desde las inspecciones en Texas apenas se alcanzan entre 500 y 700 por día.
Las perdidas económicas por el retraso en el flujo comercial fronterizo se calculan en ocho millones de dólares al día, lo que afectan principalmente a las industrias maquiladoras, automotriz, de tecnología y perecederos.

De acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), las empresas y vehículos de carga que realizan el servicio de transporte internacional cumplen con un riguroso esquema de inspecciones y certificaciones que garantizan la sanidad y seguridad del cruce transfronterizo antes y durante el paso por las aduanas.
“Uno de los aspectos más delicados es la condición inhumana en que se encuentran los operadores, quienes deben esperar hasta 30 horas para cruzar la frontera, sin alimento ni agua, a 40° C y sin posibilidad de descanso ni aseo personal”, señaló el organismo.
“Los autotransportistas de carga no nos negamos a las inspecciones orgánicas de las que son objeto los vehículos y las mercancías. Sin embargo, solicitamos respetuosamente que se respete el marco jurídico de los asuntos comerciales internacionales existentes en el T-MEC para evitar efectos negativos en las industrias y la población de una región que moviliza más del 30% del valor comercial global”, agregó la Canacar.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



