
Tras haber encontrado el cuerpo sin vida de MariFer Contreras el pasado 7 de abril, mujeres y colectivas feministas llamaron a hacer una marcha por el asesinato de la joven, así como para que se aclare su muerte y por la desaparición de mujeres en dicho estado.
El 9 de abril la Fiscalía General del Estado (FGE) de Nuevo León confirmó que el cuerpo hallado el jueves 7 en Apodaca correspondía a María Fernanda Contreras Ruiz, joven de 27 años, a quien buscaban desde el 3 de abril y que no ha sido esclarecido su asesinato.
En este contexto, colectivas feministas convocaron a una manifestación este domingo, la cual habría tenido como punto de inicio el Palacio de Gobierno. La protesta habría comenzado a las 15:00 horas y se habría elevado a las 19:00 horas, cuando incendiaron las puertas del recinto.
Minutos antes algunas manifestantes se enfrentaron con policías estatales. Según reportaron usuarios de Twitter, diferentes personas intentaron ingresar a la fuerza al Palacio de Gobierno y, entre empujones y golpes, quienes resguardaban la sede del Ejecutivo estatal, les impidieron entrar.
Después de este enfrentamiento, las manifestantes incendiaron las puertas del inmueble.
Esta no es la única protesta de colectivas feministas que se ha llevado a cabo en estos días, pues el sábado, horas después de que se reportara el hallazgo del cuerpo de MariFer Contreras, cerca de 500 mujeres se manifestaron frente a la Fiscalía.
Antes de que iniciaran las manifestaciones, autoridades colocaron vallas a las afueras de las instalaciones para impedir que se ingresara al recinto.
Las asistentes se colocaron detrás de las vallas y exigieron la renuncia del secretario de Seguridad estatal, Aldo Fasci Zuazua, a quien señalaron por revictimizar a las mujeres desaparecidas.

Asimismo, solicitaron que se tomen acciones ante el aumento de desaparecidas en Nuevo León y que se aceleren los procesos de investigación en todos los casos de feminicidios y desapariciones que se han presentado en el estado.
Y es que, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RPDNO) reportó que, en lo que va del presente año, 275 mujeres han sido reportadas como desaparecidas en el estado de Nuevo León.
La manifestantes resaltaron que en el último mes el aumento ha sido evidente, pues la Fiscalía emitió 15 fichas de búsqueda de mujeres, de ellas, siete ya fueron localizadas.
MariFer habría fallecido a causa de una contusión profunda en el cráneo, la cual habría sido causada por uno o una serie de golpes muy fuertes en la cabeza, según informes forenses citados por Milenio.
De acuerdo a lo que la familia ha compartido a través de diferentes entrevistas, el domingo 3 de abril María Fernanda se reunió con un grupo de amigos en la Zona Tec. Al término, dijo que se dirigiría al municipio de Apodaca.

Después, entre las 20:00 y 21:00 horas del domingo se reportó con su familia para avisar que regresaría a casa. Sin embargo, a los pocos minutos perdieron todo tipo de comunicación y ella nunca llegó a su hogar.
La falta de comunicación alertó a los seres queridos de María Fernanda, por lo que emprendieron una campaña en redes sociales para lograr su localización. El lunes 4 de abril, un día después, la FGE difundió una ficha de búsqueda.
La familia aseguró que las autoridades no reaccionaron de inmediato, motivo por el cual ellos mismos emprendieron sus propias investigaciones, con lo que lograron localizar el teléfono de MariFer.
Con ello, la FGE emprendió operativos de búsqueda en las zonas aledañas, así, con cámaras de seguridad y entrevistas, lograron ubicar su cuerpo, con signos de violencia, en una vivienda ubicada en la calle circuito de las Fincas, colonia Exhacienda de Santa Rosa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
