
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, firmó un decreto con medidas urgentes y extraordinarias para agilizar la búsqueda de mujeres desaparecidas en el estado. El decreto contempla cuatro principales ejes de acción para coadyuvar a la resolución de casos de desapariciones femeninas y que, de acuerdo con el boletín oficial, son:
1. Formar un grupo especial de apoyo para la búsqueda de mujeres desaparecidas y atención a los feminicidios.
2. Incrementar el actual grupo de búsqueda (BUPE) con más de 200 elementos y dándole facultades para actuar de inmediato en los operativos de búsqueda de mujeres.
3. Buscar tanto a las mujeres como a sus violentadores, sin miedo y con todo el peso de la ley.
4. Crear el Grupo Interinstitucional de Fuerza de Tarea, integrado por la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Seguridad, la , la Fiscalía General de Justicia, la Comisión Local de Búsqueda de Personas y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
Además, el decreto instruye la aceleración del proyecto C5, el cual consiste en la instalación de un sistema encargado de la coordinación, dirección y canalización inmediata de todos los casos a través del 911, para así reducir el tiempo de espera antes de comenzar la búsqueda. Otras acciones son la ampliación y equipamiento de la Comisión Estatal de Búsqueda mediante la triplicación de su personal y la capacidad de la plataforma, con lo cual se pretende reducir los tiempos de respuesta en todos los procesos, dar el acompañamiento total y permanente a las víctimas.

El mandatario estatal anunció otras acciones adicionales a la integradas en el decreto y reafirmó su colaboración con la Fiscalía para resolver los casos de desaparición. En su cuenta de Twitter afirmó que ordenó reforzar el despliegue de elementos de la Fuerza Civil y añadió que cuenta con información que no compartirá para no entorpecer las investigaciones de la Fiscalía de Nuevo León.
El decreto de medidas extraordinarias se dio en medio de las protestas de feministas que reclaman desaparición de mujeres tras la muerte de María Fernanda Contreras y de la viralización del caso de Debhani Escobar, una joven de 18 años que desapareció el viernes pasado. El caso de Escobar alertó al gobierno sobre la necesidad de fortalecer las acciones gubernamentales para atender los reportes de desapariciones, al respecto García Sepúlveda señaló:
“Tenemos que conectar los C4 municipales con el C5 con cámaras privadas para tener en todo momento la ciudad vigilada, porque es una pena que el día de ayer que acudimos con la familia de Debanhi en el lugar donde se presumen los hechos no tenemos cámaras para tener y obtener datos que hubieran ayudado a la investigación”.

En redes sociales amplió sus declaraciones acerca del seguimiento que está dando al operativo para buscar a la joven, expresó: “Por la tarde me sumé a su búsqueda y hablamos personalmente con su familia, amigos, conocidos y personas involucradas en este caso”. El gobernador fue visto ayer junto a su esposa, la influencer Mariana Rodríguez, en la Carretera a Laredo, último lugar donde se tiene registro de la presencia de Debhani.
Cabe mencionar que Samuel García adelantó que hoy anunciarían el plan de acción para atender la situación que las mujeres de Nuevo León están viviendo. En un video publicado en la cuenta de Instagram de la primera dama de Nuevo León, dijo: “Hoy les puedo informar que ya localizamos a 10 mujeres, espero localizar a Debehni y otras mujeres. No vamos a dejar de trabajar, es un tema muy complejo. Mañana tenemos un anuncio importante que dar. Y vamos a estar activando otros protocolos como el alba que es el mujeres, aparte del amber que es para niños y niñas”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


