Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, se mostró alegre con los resultados de la primera vuelta correspondientes a la jornada electoral 2022, por medio de la cual los ciudadanos franceses escogerán el rumbo que tomará su país hasta 2027, con la elección de su nuevo presidente constitucional.
Calificó a Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron del partido político socioliberal La Reública en Marcha y actual presidente de la República Francesa, como un “social demócrata moderado centrista” que “no lo ha hecho mal como presidente”; mientras que a la fundadora de la Agrupación Nacional, Marion Anne Perrine Le Pen, la catalogó como una política de “derecha, derecha”.
Sobre todo aseguró estar feliz por la cantidad de votos que obtuvo el líder de la plataforma política Francia Insumisa, el izquierdista Jean-Luc Mélenchon para esta ronda, pues aseguró que el ser el más votado por los jóvenes, asegura a la nación un futuro próspero.

Comparó al Mélenchon con el senador estadounidense de Vermont, Bernie Sanders, debido a que a pesar de no ser joven, atrajo un gran número de gente de corta edad a sus filas para que tomaran parte del ejercicio democrático en favor de su candidatura; a diferencia de las personas adultas o de edad intermedia, quienes se decantaron por Macron y las personas mayores o gente de la tercera edad, las cuales votaron por la candidata Le Pen.
Sin embargo expresó su pronóstico de que Emmanuel Macron triunfara de nuevo en las elecciones presidenciales de este año, sobre su contrincante más fuerte.
Este 10 de abril se llevó a cabo en todo el territorio francés, la primera vuelta de las duodécimas elecciones presidenciales de la Quinta República Francesa de 2022, con el objetivo de elegir al presidente que ejercerá su mandato durante los próximos cinco años en el país europeo.
En ellas, el actual presidente de Francia, Emmanuel Macron, se presenta como candidato a la reelección.

Con el 96% de los votos escrutados, Macron obtiene un 27,41% de los votos y Marine Le Pen el 24,03 por ciento. Luego, se ubica Jean-Luc Mélenchon con el 21,57% de los votos, Éric Zemmour con el 6,94%, Valérie Pécresse con el 4,74% y Yannick Jadot con el 4,37 por ciento.
La votación, celebrada tras una atípica campaña marcada por la invasión rusa de Ucrania, agudiza el declive iniciado en 2017 de los partidos tradicionales, los socialistas y Los Republicanos (derecha), que lograrían menos del 10% de votos en total. Todo ello en un contexto de mayor abstención.
La participación en la primera vuelta a las 17 horas era del 65%, 4.4 puntos menos que en 2017 a esa hora y 6.55 puntos más que en 2002, año con el récord de abstención en una presidencial, según cifras del ministerio del Interior.
Al no haber ningún candidato con la mayoría absoluta de los votos emitidos en la primera vuelta, se realizará una segunda vuelta incluyendo solo a los dos candidatos con más votos contabilizados, es decir Macron y Marine Le Pen. Esto sucederá el domingo 24 de abril de 2022.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
