
Luego de que en la última semana varios funcionarios de la autollamada “Cuarta Transformación” rompieron la veda electoral al promover el voto a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador en la consulta popular de Revocación de Mandato, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que las violaciones a la ley podrían llevar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a anular el proceso.
Al respecto, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respondió este viernes en su conferencia de prensa que sería “el colmo” que se invalidara el ejercicio democrático que se realizará este domingo 10 de abril. Cabe mencionar que fue una de las funcionarias que violó la veda al participar en un mitin en el Monumento a la Revolución.

Aseguró que los consejeros se han encariñado tanto con el puesto, que piensan que ellos son el INE.
Finalmente, dijo que los consejeros del INE lejos de utilizar las redes sociales para promover la consulta popular, se han dedicado a atacarla, lo que considera anormal. “¿A poco eso les parece normal? Que un consejero electoral, se dedique en su twitter a atacar a la Jefa de Gobierno. A mi no me parece normal”, subrayó.

Por su parte, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, calificó como inoportunas las declaraciones de Lorenzo Córdova, además de que, aseguró, fueron con el propósito de inhibir la participación ciudadana en la Revocación de Mandato.
El aspirante a candidato presidencial que la posibilidad de anular el proceso por violar la veda electoral es un mal presagio para la democracia, pues el órgano electoral “debe convocar a la participación y conducirse con mesura e imparcialidad”.

Monreal señaló que la polarización y confrontación entre el INE, el titular del Ejecutivo federal y los actores políticos no es afortunada, porque genera no sólo una dificultad de obstaculización para que los ciudadanos puedan ejercer su voto en este mecanismo de democracia directa, sino que afecta la democracia del país.
Por ello, confió en que pronto se pueda superar esta etapa de dificultades que afecta la confianza ciudadana y reiteró que él ejercerá este domingo su derecho a la revocación de mandato.
Estiman participación de 15%
La consultora Integralia, encabezada por el ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, estimó que este domingo participará 15% de los ciudadanos en la consulta popular.
En un documento de análisis titulado “Revocación de Mandato 2022″ señala que en este ejercicio la participación será “baja”, pero “con triunfo contundente de AMLO”, pues considera que la participación estará en el rango de 7.1 y 22.5%, que es entre 6.5 y 20.6 millones de votos.
Para que la consulta de Revocación de Mandato sea vinculante debe participar al menos 40% de las personas registradas en la lista nominal, que sería 37.2 millones de personas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
