
Agentes de la Fiscalía de Michoacán localizaron los restos en avanzado estado de descomposición de 11 hombres y una mujer en una fosa clandestina de Puruándiro.
Según el reporte ministerial, las autoridades recibieron un reporte por el hallazgo de una osamenta en un banco de arena en el camino que comunica a las localidades de Isaac Arriaga y Las Letras de la alcaldía.
Las víctimas fueron trasladadas al Servicio Médico Forense para que se les practique la necropsia de ley y determinar la causa de muerte. Cabe apuntar que estas actividades son cometidas por grupos del crimen organizado que operan en la zona.

Puruándiro se localiza en la región del Bajío, al noroeste de Morelia y en colindancia con Guanajuato. El área, como otros municipios de Michoacán, es disputada por grupos criminales que buscan expandir su dominio para actividades ilícitas. En el municipio ha habido más casos de fosas y cadáveres localizados en los últimos meses.
El 30 de noviembre de 2021, por ejemplo, hallaron a una mujer que rondaba los 45 a 50 años de edad en un predio rústico de la presa Agua Tibia. Una de las extremidades del cuerpo sobresalía de la tierra y el resto del cuerpo estaba cubierto.
Las autoridades esperaban que familiares acudieran a reconocer el cadáver, pero en las inmediaciones localizaron indicios de arma de fuego. En aquella ocasión se informó que la víctima vestía un pantalón de mezclilla color azul, blusa de tirantes rosa y botas altas de piel, negras.

A mediados de noviembre del año pasado dos cuerpos estaban semienterrados en el camino que conecta La Cofradía y Hacienda de Ururuta. Se trataba de una mujer de 18 años con una sudadera negra, pantalón café y sin zapatos. Mientras que el hombre de 30 de edad portaba una sudadera gris, pantalón de mezclilla y tenis.
Previamente, el 17 de octubre, fue reportado el hallazgo de restos en avanzado estado de descomposición de tres personas en la localidad de Villachuato. Los cadáveres no fueron identificados y también se les trasladó a su resguardo para diligencias periciales.
Puruándiro ha sido una de las zonas en que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) registró presencia, aunque en diciembre pasado, medios locales reportaron el abatimiento de Alejandro “A”, el Talibán, identificado como jefe de plaza para las fuerzas de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, en la demarcación.
De acuerdo con el informe, el lugarteniente del CJNG viajaba en un vehículo con dos acompañantes en plena cabecera municipal cuando fue interceptado por sicarios que abrieron fuego y los acribillaron. Además del Talibán también fueron asesinados Everardo N., y Carlos H., quienes iban en la camioneta Mitsubishi, color roja.

Personal de la Fiscalía Regional de Zamora llegó al lugar de los hechos para procesar la escena, mientras que peritos trasladaron los cuerpos al servicio médico forense. No se identificaron a los responsables, aunque versiones preliminares apuntaron a rivales.
Desde diciembre de 2018 al cierre de 2019 fueron exhumados 1,124 cadáveres de fosas clandestinas en México. Tan solo en los primeros 50 días del 2020, autoridades de Michoacán localizaron seis fosas clandestinas, en diversos municipios, con 34 cadáveres.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
