
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel Miranda, se pronunció en contra de la decisión de los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), luego de que declararon constitucional la Ley de Industria Eléctrica.
Dicha decisión fue tomada después de que mencionaron que se trataba de un proyecto inconstitucional debido a que violaba los tratados internacionales.
Sin embargo, por la tarde de este jueves 7 de abril, tras ser debatido por los once ministros de la Suprema Corte, no se alcanzaron los votos para declararla inconstitucional, pues solo se emitieron 7 votos y se necesitaba uno más para llevar a cabo la inconstitucionalidad.
Los otros cuatro, Loretta Ortiz, Jazmín Esquivel, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y el ministro presidente, Arturo Zaldívar, votaron a favor de la LIE.

Tras esta decisión y los mensajes felicitando la decisión de la SCJN de varios funcionarios, el panista Santiago Creel, reviró en contra de esto, ya que se comentó que se aprobó su constitucionalidad.
“La ley eléctrica de @lopezobrador_ no se validó como constitucional. Por el contrario, la mayoría de ministros votó por su inconstitucionalidad”, redactó el también vicepresidente de la Cámara de Diputados.
Añadió que al final “serán los Jueces de Distrito y los Tribunales Colegiados y al final nuevamente la SCJN quienes resuelvan su obvia inconstitucionalidad”.
Por último, añadió que debían seguir “juntos dando la batalla por México. Este próximo martes AMLO sufrirá una nueva derrota al no aprobarse su reforma constitucional y su esquema eléctrico se irá al cesto de la basura”, sentenció el panista.
De igual forma la panista Margarita Zavala tundió en redes sociales a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum al asegurar que la SCJN había declaro constitucional la LIE.
La exprimera dama argumentó que en realidad “no entendió lo que se votó” y catalogó la Ley de AMLO se trataba de un bodrio y mencionó que en realidad no se votó su constitucionalidad, que en todo caso “la mayoría dijo que era inconstitucional. Pregúnteles a los 4 ministros sometidos”.

Cabe destacar que el PAN ha sido de los principales detractores de la LIE y la Reforma Energética de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues han señalado que en los dos casos se da un gran retroceso en materia energética al no dar el salto a la inversión en las energía renovables.
De igual forma a finales del mes de marzo, una comisión del partido blanquiazul, tuvo una reunión con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, para discutir aspectos de seguridad así como cuestiones económicas.
Dicha comitiva estuvo encabezada por el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, quien se ha pronunciado en diferentes ocasiones en contra de la Reforma Eléctrica. Además Ken Salazar emitió una carta en la que mostraba preocupación por la aprobación de la LIE.
De igual forma el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (Imco) condenó la decisión de la ley que beneficia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la producción de energía, pues repercutiría de forma negativa en el país al no incentivar las inversiones extranjeras.
También aseguró el Instituto que “las principales perdedoras de la reforma son las centrales de energías renovables y limpias”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
