
María De Jesús Montes Mendoza rindió protesta para asumir la presidencia municipal de Aguililla, en sustitución de César Valencia Caballero, quien fue asesinado hace casi un mes en medio de la violencia que han propiciado céluas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Cárteles Unidos en la Tierra Caliente de Michoacán.
La nueva alcaldesa no fue acompañada por el dirigente estatal de su partido en el evento llevado a cabo en el Congreso de la entidad con sede en Morelia. Según medios locales, Ernesto Núñez no se ha presentado al recinto legislativo desde el 18 de marzo pasado.
Ante la prensa dijo sentirse confiada de la seguridad que han brindado fuerzas federales como el Ejército, no obstante que las instituciones no evitaron que su antecesor fuera acribillado a plena hora del día en la cabecera de la demarcación.

Al ser cuestionada si temía por su seguridad o solicitaría alguna protección, la nueva presidenta municipal solo reiteró su confianza en las autoridades michoacanas y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Su intervención fue breve y evitó abundar en mayores detalles sobre el contexto de Aguililla.
Montes Mendoza deberá concluir el periodo hasta 2024, mientras las investigaciones han avanzado en identificar a uno de los supuestos asesinos de Valencia Caballero, por quien la Fiscalía de Michoacán ofreció una recompensa de 100 mil pesos.
Se trata de Ricardo Carrillo Mendoza, alias el Alacrán, lugarteniente del Cártel Jalisco Nueva Generación en la zona. Este último ha sido respaldado por el grupo criminal a través de un video donde hombres armados responsabilizaron del asesinato del alcalde a Juan José Álvarez Farías, el Abuelo, líder del Cártel de Tepalcatepec, y a Nicolás Sierra Santana, el Gordo y/o Gordo Viagra.

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, había adelantado que los presuntos responsables del caso pertenecen a un grupo criminal que se vio desplazado del municipio ante la presencia del Ejército. De manera indirecta se refirió al CJNG, lo cual fue confirmado posteriormente.
“Ante la impotencia de un grupo criminal que tuvo qué salirse, tomó represalias contra la autoridad municipal, porque no tuvo la capacidad de oponerse al Ejército y quisieron tener esta represalia”, mencionó el pasado 19 de marzo.
Una semana después, las autoridades ministeriales informaron de la identificación y la solicitud de una orden de aprehensión que no ha sido cumplimentada. Sin embargo, no han destacado mayores detalles sobre el supuesto cómplice identificado como el Zapata.
Presuntamante, ambos participaron en el crimen ejecutado la tarde del 10 de marzo, cuando el edil había salido del Palacio Municipal y se dirigía a casa tras terminar labores. Pero fue interceptado cuando transitaba por la avenida Benjamín Ruiz, frente al campo de fútbol de la zona.

En febrero pasado, el Ejército irrumpió con helicópteros, decenas de vehículos y más de mil soldados, en lo que denominaron la tercera fase del plan para restablecer el estado de derecho en Aguililla y zonas aledañas.
Para entonces, integrantes del CJNG ya no se mantenían en el municipio luego de nueve meses en que mostraron su poderío, dominaron la tenencia del Aguaje, Coalcomán y se acercaron a Tepalcatepec, en búsqueda del Abuelo Farías.
Uno de los temores de habitantes era que, precisamente, rivales de las fuerzas de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, retomaran el territorio del que fueron desplazados y la violencia siguiera sin importar presencia de agentes, incluso con su venia.
Parte de esa previsión se concretó con el asesinato del alcalde y, al día siguiente, el de su asesor, René Cervantes Gaytán. Ahora la alcaldesa María De Jesús Montes Mendoza deberá enfrentar el mismo reto que su antecesor, con la disputa criminal rondando todos los días.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
