
El embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, acudió a Palacio Nacional para sostener una reunión de casi dos horas con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Este encuentro ocurrió luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la reforma eléctrica del año pasado y que dio paso a una ola de amparos por parte de empresas privadas que señalaron que están en riesgo las inversiones en México en el sector energético.
A la salida de la reunión, Salazar se limitó a decir que “la unión entre México y Estados Unidos es para siempre porque las economías están integradas” y agregó que la las cosas van por buen camino y destacó que ayer estuvo en Campeche, donde pudo ver el trabajo del programa “Sembrando vida”.
Se trata de la segunda visita en una semana de Ken Salazar a la sede del gobierno federal y aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que la plática que sostuvieron el pasado 6 de abril en esa misma sede haya sido sobre la industria eléctrica, el diplomático norteamericano se pronunció el jueves tras la decisión de la Corte y dijo que aunque el gobierno de Estados Unidos respeta la soberanía de México y sus procesos democráticos, también le preocupa que “la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 probablemente abrirá la puerta a litigios”.
El funcionario norteamericano conversó este viernes con Rogelio Ramírez de la O, quien es el encargado de las finanzas públicas del gobierno federal, pues el titular del Ejecutivo viajó este viernes a Nayarit como parte de su gira de trabajo de fin de semana.

El gobierno del presidente Joe Biden se pronunció porque los cambios en el marco legal que impulsa México se proteja a las inversiones de empresas estadounidenses en territorio mexicano conforme a las obligaciones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá.
Durante su conferencia mañanera de este viernes, López Obrador reconoció que el embajador Ken Salazar se encuentra preocupado por los cambios en el mercado energético que impulsa el gobierno de la cuarta transformación, sin embargo, aseguró que desde su perspectiva no se violan los tratados internacionales.
Sobre las declaraciones del embajador sobre los posibles litigios internacionales que podrían presentarse a causa de la reforma a la Ley de Industria Eléctrica que desplaza a las empresas privadas para dar preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Ejecutivo de México declaró: “Él habla de que pueden haber acciones de tipo jurídico, pues nosotros también haríamos lo mismo porque somos un país independiente, libre”.
El político tabasqueño se reunió apenas hace un par de días con Salazar y aunque no ofreció detalles de los temas que trataron en Palacio Nacional, aseguró que en su administración “somos muy respetuosos de la libertad de expresión, aun en exceso. Preferimos eso, que todo mundo pueda manifestarse y expresarse”.
En el contexto de la política energética que impulsa Morena en el Congreso de la Unión y la decisión de ayer en la Suprema Corte, la embajada norteamericana emitió un comunicado oficial y resaltó que “Estados Unidos está comprometido a trabajar con México para hacer de América del Norte una potencia energética que encabece al mundo en el combate a la crisis climática y produzca abundante energía limpia con tecnología solar, geotérmica, hídrica, eólica y otras energías limpias” por lo que expresó que sigue con atención su desarrollo.
Al respecto, el mandatario mexicano aseguró que las diferencias sobre la percepción de la normativa no provoca ningún problema en las relaciones diplomáticas entre ambos países.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
