
La presidente de la mesa directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, se sumó este viernes al rechazo del presidente Andrés Manuel López Obrador a las acusaciones de cuatro legisladores de Estados Unidos que afirman que el gobierno de México utiliza para fines de persecución política a la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero.
A través de un comunicado, la ex ministra aseguró a los senadores demócratas que no se está politizando el trabajo del fiscal Gertz Manero y que su labor no pone en riesgo la dependencia de las instituciones democráticas en México. Para lo anterior, realizó algunas “precisiones” que explicó a través de tres puntos.

El primero, señaló que la FGR es una unidad autónoma y separada del poder Ejecutivo debido a que “el fiscal es electo por el Congreso con mayoría calificada”.
Segundo, dijo que no hay incidencia en el Poder Judicial al argumentar que recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una sentencia a favor de las víctimas y contrario a los intereses de Gertz Manero en un asunto “estrictamente de carácter personal”, refiriéndose al caso de Alejandra Cuevas y Laura Morán.
Tercero, mencionó que no comparte su preocupación respecto al desmantelamiento de contrapesos, pues el gobierno de AMLO “ha fortalecido los mecanismos democráticos directos”. Puso el ejemplo de la consulta popular de Revocación de Mandato que se realizará este 10 de abril, una “herramienta clave para terminar con gobiernos autoritarios, impositivos o corruptos”.

Sin embargo, Sánchez Cordero aceptó en la misiva que aún existen muchos retos en el desarrollo institucional en México.
“Tengan la certeza de que el cambio impulsado por el presidente del gobierno de México está en un camino firme y sin cortapisas para cimentarlo hacia lo que será la más importante transformación de la vida pública de México”, concluyó
Cabe mencionar que los senadores demócratas de EEUU que expresaron su preocupación del uso de la FGR para fines políticos fueron Bob Menendez, Patrick Leahy y Jeff Merckley, a través de una carta que hicieron llegar a inicios de semana a Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU, así como a Merrick Garland, secretario de Justica.

Al respecto, AMLO no solo rechazó las acusaciones en su conferencia matutina, sino que también descalificó a los legisladores estadounidenses, pues señaló que mienten o están desinformados.
Y es que afirmó que él no tiene ningún vínculo con el fiscal Gertz Manero, más que de respeto.
“Son mentirosos, no es cierto. A lo mejor están mal informados. Es la campaña, es que en Estados Unidos hay elecciones. Y qué bueno que solo son cuatro, porque cuatro golondrinas no hacen verano, pero qué voy a contestarles, nada”, subrayó.
Asimismo, López Obrador aseguró que sus opositores viajan al extranjero para “acusarlo”, pero que eso no le gusta a los mexicanos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
