
La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena, Olivia Esquivel Nava, presentó este jueves ante la Cámara de Diputados una iniciativa de ley en la que se propone sancionar con hasta 12 años de cárcel a los gasolineros que vendan litros incompletos de combustible, una práctica muy común en las estaciones del país.
La iniciativa de reforma adiciona un artículo 389 Ter al Código Penal Federal para sancionar con dicho lapso de prisión, así como una multa de hasta 120 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); es decir, hasta 11 mil 546 pesos.
El objetivo del proyecto no otorga facultades a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), sino que tipifica directamente como fraude vender litros incompletos. Con ello se espera proteger a la ciudadanía de los abusos cometidos.

Esquivel Nava aclaró que no pretende que las personas que trabajan como despachadoras en las gasolineras sean quienes paguen o sean sancionadas, sino a los concesionarios, permisionarios, administradores o personal de gasolineras o gaseras que vendan litros incompletos de combustibles carburantes, con independencia de los mecanismos o medios que utilicen. Así lo dijo en el Pleno de San Lázaro durante la presentación de su iniciativa:
La diputada argumentó que el objetivo es investigar y sancionar puniblemente a los sujetos activos, quienes actualmente resuelven el ilícito con el pago de una multa.

El pasado 15 de marzo, la Profeco informó que intensificaría las verificaciones en gasolinerías denunciadas por no dar el litro de gasolina incompleto o venderlo a precios superiores al promedio.
Ricardo Sheffield Padilla, titular de la dependencia, pidió a los gasolineros no abusar pues el Gobierno de México no cobra el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para disminuir el impacto del alza del precio del combustible a nivel mundial a causa de la invasión del ejército de Rusia en Ucrania.
Explicó que en el país no hay un control de precios sobre la gasolina; sin embargo, se están realizando verificaciones en aquellas que presentan precios muy por encima del promedio debido a que reciben denuncias por parte de los consumidores.
Desabasto en el norte del país

El pasado 2 de abril la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció la escasez de gasolina en la frontera norte de México.
A través de un comunicado, la dependencia explicó que lo anterior se debe a un desbalance entre la oferta y demanda. Y es que en las últimas semanas ciudadanos de los Estados Unidos han cruzado la frontera para cargar sus tanques en México, pues el precio del combustible es menor gracias al estímulo fiscal.

Además, se han reportado problemas en el abasto a consecuencia de que los importadores han dejado de adquirirlas, por lo que la alternativa de las estaciones de servicio de la región es adquirir el producto de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual ha representado un reto.
El anuncio se da unas horas después de que la misma institución indicará que durante la semana del 2 al 8 de abril no aplicará estímulos fiscales a través del IVA e ISR a los importadores y refinadores que se vendan gasolina en la franja fronteriza.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
