
Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) encontraron a 70 migrantes escondidos en un pozo de agua y en el cuarto de máquinas de un hotel en el estado de Oaxaca.
A través de un comunicado, la dependencia informó la tarde de este miércoles que como parte de una revisión migratoria, agentes “encontraron decenas de maletas y mochilas con ropa en diversas habitaciones del hotel, pero sin la presencia de las o los propietarios”.
Tras ello, los agentes de migración llevaron a cabo una revisión más amplia y minuciosa en todo el inmueble.
Tras algunos minutos escucharon susurros que llevaron a la ubicación de 27 hombres y 25 mujeres originarios de Cuba; 12 hombres y 2 mujeres provenientes de Nicaragua y un hombre de Venezuela.

Además, de dos mujeres adultas y un menor de edad de nacionalidad cubana en núcleo familiar.
En la búsqueda, la Policía estatal, que apoyó a los agentes del INM, detuvo y presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) a una persona mexicana por el posible delito de tráfico ilegal de personas.
A pesar del endurecimiento de la vigilancia en la frontera sur de México en los últimos años, miles de migrantes de Centroamérica, pero también de Cuba, Haití y de diversos países sudamericanos, africanos y asiáticos, ingresan a territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
Los traficantes de personas buscan rutas para los extranjeros y en ocasiones se estacionan en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Estado de México como una parada intermedia en su travesía hacia EEUU.

La región vive un flujo récord de migrantes hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.
México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.
Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131 mil 448 solicitudes de refugio en 2021.
Cuba y México dialogan sobre migración antes de visita de AMLO

Por otra parte, Cuba y México reafirmaron este miércoles su compromiso de “garantizar un flujo de viajeros regular, ordenado y seguro”, durante la XV reunión del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Migratorios y Consulares bilateral, una cita previa a la visita a la isla del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó la Cancillería cubana.
Desde finales de 2021 ha aumentado la cantidad de cubanos en la frontera de México con Estados Unidos al pasar de 862 en agosto a 7.893 en diciembre, según la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).
En la cita de hoy, que tuvo lugar en Ciudad de México, se abordaron, además de la migración, “otros asuntos de interés bilateral” para “reafirmar la voluntad y el compromiso de ambos gobiernos de realizar acciones conjuntas dirigidas a fortalecer la cooperación”, según el comunicado.
Ambas partes, señaló la Cancillería, reiteraron la “importancia de este tipo de encuentros para las relaciones de ambos países” y “reafirmaron la voluntad y el compromiso de sus respectivos gobiernos de (...) garantizar un flujo de viajeros regular, ordenado y seguro”.

La delegación de la isla estuvo encabezada por el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío, que ayer se reunió con cubanos residentes en México y la Asociación de Cubanos Residentes “José Martí”.
Por parte de México, la comitiva fue liderada por Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina y el Caribe.
La reunión formó parte de una serie de actividades que se han ido realizando entre los dos países previas a la visita a la isla del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el próximo mayo.
A inicios de marzo, una delegación de Morena, el partido de López Obrador, realizó una gira en La Habana. Días después, sesionó la interparlamentaria México-Cuba en la capital caribeña.
El anterior encuentro sobre asuntos migratorios fue en junio del año pasado en La Habana.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
