Pobladores de Tamazunchale suspendieron sus actividades diarias luego del temor y la psicosis generada por la irrupción de un comando de sicarios en el centro del municipio, lo que obligó a enviar a casi una centena de agentes de seguridad en la zona Huasteca de San Luis Potosí.
De acuerdo con reportes locales, los habitantes decidieron no abrir negocios, mientras que centros escolares avisaron de la suspensión de clases por motivos de seguridad. Aunque antes del medio día arribaron elementos de corporaciones policiales para resguardar a los vecinos de la demarcación.
Según informes de la Secretaría de Seguridad Pública de San Luis Potosí, esta situación generó la movilización de un contingente de al menos 86 elementos en la Zona Media y Huasteca: compuesto por 35 integrantes de la Policía Estatal, 35 de la Guardia Nacional y 16 del Ejército.
Pues alrededor de las 23:00 horas de este 4 de abril circularon un par de videos sobre el despliegue de civiles armados en cinco camionetas sobre el bulevar 20 de Noviembre, frente al hotel Virrey. Conductores que transitaban por la zona captaron la presencia de los supuestos criminales.

En las grabaciones se puede observar a sujetos portando fusiles de grueso calibre con chaleco táctico, sin mayores intervenciones de la fuerza pública. No se reportaron detonaciones, enfrentamientos, ejecuciones o secuestros, pero la toma de Tamazunchale mostró que el narcoterror ya alcanzó la alcaldía, como ha sucedido en otros municipios potosinos.
Incluso uno de los presuntos agresores reclamó a uno de los choferes que tomaba las imágenes con su celular, para que siguiera de largo sin sobresaltos o reclamos. Por la mañana, las calles lucían desiertas, sin comercios ni labores cotidianas acostumbradas.
Tras darse a conocer la noticia criminal, la Secretaría de Seguridad de San Luis Potosí anunció un reforzamiento en la alcaldía para dar con los civiles armados. El operativo planteó blindar fronteras de la zona sur con Fuerzas Armadas.
De ahí que se decidió un punto de revisión permanente en la cabecera municipal de Tamazunchale para poder detectar comandos de sicarios que irrumpan. Pero hasta el momento no se han informado detenciones.

“Estamos centrados en el tema de la seguridad de las y los ciudadanos y diariamente mejoramos las estrategias, por supuesto que no permitiremos la incursión de grupos que pretendan desestabilizar la paz social”, apuntó Guzmar Ángel González Castillo, secretario de Seguridad de la entidad.
Más tarde fueron expandidos retenes preventivos en Rioverde, Tamasopo y Ciudad Valles, zonas aledañas a donde se registró la psicosis reciente entre la población potosina.
Mientras que la Secretaría de Educación del estado llamó a los docentes para que volvieran a labores presenciales, pues existían condiciones de seguridad con el refuerzo policial.

Usuarios en redes sociales criticaron que el comunicado se hacía desde el resguardo de las oficinas, sin conocer qué sucedía en Tamazunchale ni el temor experimentado por la población. Pues el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 187 apeló a que los alumnos se mantuvieran en sus domicilios por seguridad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
