
Una serie de deducciones personales se pueden presentar durante la declaración anual de impuestos y recibir un saldo a favor, tal es el caso de las aportaciones voluntarias, es decir, aquellas que abona a su Administración de Fondos para el Retiro (Afore), así lo recordó la Consar en beneficio de los trabajadores.
Hay que recordar que las deducciones personales son aquellos gastos que el contribuyente tiene derecho a disminuir de sus ingresos acumulables en la declaración anual de impuestos, la cual se realizará durante el mes de abril.
En ese sentido, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) llamó a los contribuyentes estar al pendiente del tema y recalcó: “si el año pasado realizaste aportaciones voluntarias a tu cuenta de Afore, puedes deducirlas”.
Sin embargo, para poder acceder al beneficio, los recursos adicionales o que fueron ingresados de manera voluntaria, deberán permanecer en la cuenta hasta cumplir 65 años de edad. La única excepción en estos casos es la invalidez o incapacidad del titular para trabajar.
¿Cómo hacerlo?
*Al momento de realizar la declaración anual, el interesado deberá acceder al apartado “deducciones personales”.

*Luego deberá captar el monto total destinado al ahorro con el concepto “aportaciones voluntarias hechas al SAR”.
*En caso de tener un saldo a favor, el contribuyente deberá incluir la Clabe Interbancaria, donde recibirá el depósito en caso de ser aprobado a favor.
Hay que recordar que los contribuyentes podrán acceder a otras deducciones personales, con el fin de obtener recursos a favor, según sea el caso.
Algunos de ellos son: gastos de colegiaturas, de salud, vivienda, gastos funerarios, entre otros. Aunque para ello, se deberán presentar comprobantes o facturas.
En cuanto a los recursos de su cuenta de ahorro, la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) recordó que la responsabilidad de generar una buena pensión para la vida futura es responsabilidad de cada persona.
En ese sentido, existen algunos tipos de ahorro voluntario, tales como son: aportaciones a largo plazo, donde los recursos podrán permanecer en la cuenta en un mínimo de 5 años. Entre más tiempo se quede en la Afore, mayores rendimientos generará.

La declaración de impuestos 2021 podrá presentarse hasta el 30 de abril del presente año, así lo dio a conocer el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El procedimiento se podrá realizar vía electrónica y solo se requiere contraseña. En caso de obtener un saldo a favor mayor a 150 mil pesos o si se modifica la cuenta CLABE, entonces sí se deberá enviar con la firma electrónica (e-firma).
De acuerdo con el fisco, se extendieron horarios y se habilitaron algunos sitios de internet con el fin de brindar un mejor servicio a los contribuyentes. Para mayores dudas o aclaraciones, los interesados podrán ingresar al siguiente enlace del SAT. Aquí.
La declaración anual de impuestos servirá para registrar los ingresos de sus salarios, sus deducciones, así como realizar el cálculo del impuesto anual, presentar en ceros, pagar o solicitar un saldo a favor, es decir, una devolución o reembolso para el trabajador.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
