
En junio de este año, la compañía de telefonía Movistar migrará al 100% su tráfico en México a las redes de la norteamericana AT&T, como parte del convenio susctito entre ambas compañías en 2019, con lo que la española espera ver los primeros ahorros a partir del mes de noviembre.
La empresa de telecomunicaciones cuenta con alrededor de 25 millones de usuarios en México y aseguró que no se convertirá en un Operador Móvil virtual con esta medida, pues mantendrá el control directo de su tráfico, además seguirá con sus despliegues de infraestructura y de servicios.
Camilo Aya, director general de Telefónica México (Movistar) dijo esta semana que “la compartición de infraestructura permite realizar inversiones más eficientes, despliegues y evoluciones tecnológicas ágiles, e incrementar la cobertura, calidad e innovación de los servicios”.
En abril de 2022 espera migrar el 80% del tráfico de sus usuarios hacia la red de AT&T, culminando el proceso en junio y de acuerdo con el plan, al final del año devolverá al Estado mexicano aquellas frecuencias de espectro que no le son rentables, es decir, lotes en las bandas de 2.5 y 1.9 GHz.

Con la devolución de bandas y el ahorro en los costos de despliegues de red, Movistar espera ahorrar alrededor de cinco mil millones de pesos anualmente, beneficios que empezarán a reflejarse a partir de 2023. Por su parte, AT&T también tendrá ingresos extras que le ayudarán a contrarestar el costo de sus inversiones en nuestro país.
AT&T y Movistar pactaron en noviembre de 2019 una migración de tráfico e implementar un uso compartido de redes para tener un manejo más eficiente de la infraestructura y disponibilidad de la cobertura 4G-LTE y otras tecnologías superiores en todo el territorio mexicano.
Telcel busca mantener su liderazgo

En febrero de 2022, Telcel, propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim lanzó su red 5G en las 18 principales ciudades de México, en las que estima un alcance de cobertura de aproximadamente 48 millones de usuarios y con el objetivo de llegar a 120 ciudades conectadas a la red de quinta generación al finalizar el año.
El CEO de América Móvil, Daniel Hajj, dijo que este año la empresa del magnate invertirá al rededor de mil 800 millones de dólares, monto que se suma a la inversión de la compañía de los últimos años.
No obstante, algunos especialistas en el sector de telecomunicaciones apuntan que en México aún no existen las condiciones para implementar una red 5G con su mayor potencial y que hasta el momento se ofrece con ciertas limitantes.
Esta nueva tecnología requiere de una inversión muy alta pues se requiere multiplicar significativamente la infraestructura desplegada en la actualidad. Para una experiencia plena se precisa de una extensa red de fibra óptica soportar el alto flujo de datos y evitar una latencia. Además, expertos consideran que se necesita quintuplicar el número de torres, que por ahora es de 40 mil, si se desea ofrecer al usuario una velocidad superior a la tecnología ya existente.
Por ahora, se estima que esta quinta generación se puede ofrecer en ciudades como la capital mexicana, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Culiacán, Hermosillo Mazatlán, Chihuahua, Durango, Ciudad Juárez, Torreón, Saltillo, León, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Mérida y Toluca.
Fue el pasado 10 de febrero cuando el Instituto Federal de Telecomunicaciones avaló la solicitud de la empresa de telefonía perteneciente a Carlos Slim, para ofrecer servicios móviles de quinta generación en el país, lo que dejará ingresos por 900 millones de pesos adicionales al año.
Por su parte, AT& anunció que ofrecería la experiencia 5G a sus usuarios en algunas zonas de las principales ciudades del país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
