En línea con las medidas de protección sanitaria para evitar contagios de COVID-19, el gobierno de la Ciudad de México anunció que seguirán con la aplicación de vacunas a rezagados, durante la próxima semana.
De ese modo, el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX, Eduardo Clark García, dio a conocer cuáles son los días y sedes para dar atención a personas de todas las edades.
Se trata del Plan Nacional de Vacunación que se realizará del martes 5 de abril al viernes 8 del mismo mes, para aplicar la dosis correspondiente a los rezagados.
En ese sentido, todas las personas que aún no hayan recibido su primera dosis o quieran completar su esquema de vacunación podrán presentarse en los días y lugares establecidos.

¿Cuáles son las sedes?
*Sala de Armas
-Primera dosis a mayores de 18 años. (Vacuna AstraZeneca)
-Segunda dosis a mayores de 18 (AstraZeneca).
-Refuerzo a cualquier persona que tenga 18 años y más (AstraZeneca).
*Cencis Marina
-Primera y segunda dosis a jóvenes de 15 y 17 años.
-Primera y segunda dosis a jóvenes de 12 y 13 años con comorbilidades.
-Segunda dosis (Vacunas: Pfizer, Sinovac y AstraZeneca).
En los espacios antes mencionados serán colocadas las unidades vacunadoras y aplicarán la dosis que corresponda, según el rango de edad establecidos.
}

Hay que recordar que todos los interesados deberán acudir con una identificación oficial y su expediente de vacunación.
¿Cómo descargar el expediente?
*Ingresar a la plataforma de mi vacuna. Aquí
*Posteriormente deberá llenar el formulario de datos y al concluir aparecerá la hoja con nombre, CURP y folio de registro.
*Se deberá imprimir el expediente y llenar con pluma los datos restantes.
Además, se pide a los ciudadanos llevar ropa cómoda y prevenir cualquier situación climática, pues las unidades vacunadoras se encuentran al aire libre.
Recordar también que la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López, anunció tres nuevas recomendaciones generales sobre el uso de cubrebocas, ya que todos los indicadores se mantienen a la baja.
¿Cuáles son?
1.- Se considera el uso voluntario de cubrebocas en espacios abiertos, sin aglomeraciones y con sana distancia.
2.-Continuar con el uso en lugares poco ventilados y cerrados.
3.- Mantener el uso en personas adultos mayores con enfermedades crónicas o inmunosupresoras y casos sospechosos de COVID-19.
Estas nuevas indicaciones sobre el uso de cubrebocas se mantendrán hasta nuevo aviso y con relación a las estadísticas que se presenten en la CDMX, así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Salud.
En tanto, Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX, anunció que se mantendrá sin cambios en el semáforo epidemiológico para los siguientes días.
“Vamos a seguir en semáforo verde al menos dos semanas más. Tenemos la buena noticia que salimos en cero puntos de 40, es decir no tenemos ningún indicador que no esté en riesgo mínimo, ni de contagios, ni de hospitalizaciones, ni defunciones, ni sus respectivas tendencias”, reiteró Clark García durante una conferencia de prensa.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
